jueves, 22 de septiembre de 2011

Bibliografía

                                                                                                                                                                          26/09/2011
VALORACION DE ENFERMERIA: SHOCK CARDIOGENICO
Arias Pérez J, Aller Reyero MÁ, Arias Lázaro JI. Enfermería Médico- Quirúrgica I. Madrid: Tebar; 2000
Este tipo de shock se caracteriza por una perfusión inadecuada de los tejidos con una disminución importante del aporte de oxigeno a la célula.
Durante la fase crítica de la enfermedad estos pacientes no responden a los patrones funcionales y es muy importante la colaboración de la familia para la recogida de datos de la historia. Cuando ingresan al paciente es muy importante investigar los diagnósticos enfermeros de mayor incidencia, los datos fisiopatológico que sean más relevantes, así como prestar atención a la reacción de la familia ante la crisis.
La función principal de los sanitarios es evitar el estado de shock. Si se produce IAM debe intentarse reducir la magnitud de la lesión o la repetición de nuevos episodios de necrosis o isquemia. La limitación del ejercicio físico, el alivio del dolor o la administración de oxigeno suplementario, pueden reducir la necesidad de aporte de oxigeno por el miocardio.
La valoración del paciente se basa en datos clínicos y en la monitorización hemodinámica. Es muy importante valorar también el estado de consciencia, de la piel y la diuresis.
En las primeras fases del shock los pacientes muestran agitación o irritabilidad que progresa en confusión y alteración en los casos en los que la isquemia cerebral se intensifica. En fases avanzadas disminuye o desaparece la respuesta a estímulos verbales y entonces hay que valorar la respuesta a estímulos dolorosos.
La valoración cutánea se basa en el color, temperatura y humedad de la piel. Al principio hay frialdad y palidez por la derivación de la sangre órganos vitales, además aumenta la sudoración debido a la actividad neurovegetativa. Si persiste la vasoconstricción la piel adquiere un color cianótico que denota déficit severo de oxigeno en los tejidos.
La valoración de la función renal se realiza mediante el control de la diuresis tanto de la calidad como de la cantidad.



                                                                                                                           3/10/2011

                                                      MECANISMOS DE DEFENSA:
                     Intervención de la enfermera en casos de inflamación, infección y fiebre.
Lewis/ Heitkemper /Dirksen. Enfermería Médico-Quirúrgica: Valoración y Cuidados de Problemas Clínicos. Vol. I. 6ª Ed. Madrid: Elsevier; 2004.

El mejor tratamiento para la infamación es la prevención de la infección, la cirugía, el contacto con agentes nocivos, etc. En muchas ocasiones son inevitables y por tanto lo que debemos hacer es minimizar la inflamación y la infección.
La nutrición es un factor muy importante para que el organismo tenga los factores necesarios para promover la cicatrización.
Para que se realice un tratamiento adecuado es muy importante el reconocimiento precoz de la inflamación y la infección, esto puede prevenir la extensión y las complicaciones de la inflamación.
Es imprescindible para la cicatrización que el paciente este en reposo, que mantenga la zona inflamada elevada y  oxigenada entre otros tratamientos; el tratamiento de la herida es diferente según el tipo que sea (el color que tenga, el tamaño).
En una persona inmunodeprimida las manifestaciones no suelen aparecer sino que los síntomas que muestra este tipo de pacientes es malestar general.
Al haber una infección pueden darse cambios en la temperatura (elevándola), subida de pulso, y alteraciones en la respiración.
Otro mecanismo de defensa muy importante es la fiebre; para tratarla con la máxima eficacia debemos determinar primero su causa.
La fiebre moderada produce pocos problemas al paciente y por eso no suele ser tratada con medicamentos ya que puede beneficiar los mecanismos de defensa del huésped; salvo en caso de personas muy jóvenes o muy mayores en los que a veces, si se establece un tratamiento antipirético y siempre que se dé en personas inmunodeprimidas.
La fiebre elevada (más de 40º) puede lesionar células del organismo, ocasionar delirios, convulsiones, entre otros, y por tanto siempre requiere un tratamiento.
 Los antipiréticos se deben dar en el horario en el que se producen los cambios bruscos de temperatura para así poder evitarlos. Estos producen una disminución brusca de la temperatura y cuando ya desaparece el efecto de fármaco suelen darse escalofríos.
Este tratamiento para su mayor eficacia se acompaña de baños con esponja, sabanas frías, etc.
He buscado sobre la intervención de la enfermera en los casos de inflamación, infección y fiebre, y no tanto sobre la fisiología de los mecanismos en sí, porque en mi opinión es muy importante saber la practica ya que es con lo que vamos a trabajar el día de mañana aunque también debamos conocer los aspectos teóricos.



13/10/2011          
                 EVALUACION DEL PACIENTE Y VALORACION DE LA HERIDA
Trott , Alexander T, MD. Heridas y cortes. Evaluación del paciente y valoración de la herida. En: Heridas y cortes. Tratamiento y sutura de urgencia. 3ª ed. Madrid: elsevier; 2006. P. 5-13.
He escogido este capítulo porque aparte de hablar de la valoración de la herida nos explica la forma de tratar al paciente, en concreto a niños, lo que me ha parecido muy útil para nuestro trabajo en la practica en un futuro.
En este capítulo se explica la importancia de tratar a cada paciente de forma personal, ya que no hay dos heridas iguales.
 La exploración física general y la exploración de la herida son imprescindibles para establecer el tratamiento posterior. Lo primero que debemos hacer es tener en cuenta la comodidad y seguridad del paciente teniendo en cuenta la postura que debe tener para reducir el dolor y el sangrado, también es recomendable  decirle a la familia que espere en la sala de espera a no ser que la presencia de estos valla a ser beneficiosa para el paciente (niños pequeños) y que el familiar también se sienta cómodo en esa situación.
Después de poner al paciente en la posición correcta debemos detener todo tipo de hemorragia. Ante todo debemos evitar el retraso en la cura de la herida, pero si se da, debemos poner un apósito; esto depende mucho del tiempo de espera entre la evaluación y el tratamiento; si es superior a 1 hora por ejemplo, ya debemos limpiar la herida antes de poner un apósito, si el tiempo de espera es muy alto a veces debemos tratar incluso con antibióticos para inhibir la proliferación de las bacterias.
Me parece muy interesante que en este capítulo se dedique un apartado para el trato especial que debemos darle a los niños. En estos casos como ya he dicho antes es mejor que los padres estén presentes a la hora de la exploración y del tratamiento de la herida, y siempre que sea posible que colaboren por ejemplo taponando heridas; lo que es muy tranquilizante para los niños; aunque hay casos en el que es mejor que los padres esperen fuera ya que no toleran ver el dolor en sus hijos y eso no sería beneficioso ni para el niño ni para ellos.


                                     CÁNCER DE MAMA

Lostao Unzu L. La prevención del cáncer de mama. En: Detección precoz del cáncer de mama. Madrid: Diaz de santos; 2001.p. 19-28.

He buscado en este libro porque me parece que está muy completo ya que nos habla de pruebas diagnosticas y además nos compara el cáncer en general con el de mama, y lo que más interesante me ha parecido es el capitulo en el que me ha basado al escribir esta bibliografía porque como enfermera mi deber es informar sobre prevención:
Lo más importante para la supervivencia de un paciente no es el tratamiento que le demos sino la detección precoz de la enfermedad.
El cáncer de mama se puede hacer una prevención primaria, para evitar el desarrollo del carcinoma o una secundaria, para mejorar la curación.
Cuanto antes se produzca la detección del cáncer de mama más grandes serán las posibilidades de que éste sea superado.
La prevención puede ser estudiada a nivel genético, dietético, aunque es en personas asintomáticas en las que la prevención es muy útil (screening), los más importantes son la autoexploración y la mamografía.
La alta mortalidad en mujeres por cáncer de mama ha impulsado el desarrollo de programas de detección precoz como el screening mediante mamografías periódicas.
La detección precoz, como ya he dicho antes, es imprescindible para evitar el cáncer de mama; por eso se realizo un estudio en el que se veía porque se producía la demora a la hora de ir hacerse pruebas como por ejemplo mamografías, en éste se vio que cuanto más mayores y con menos nivel de estudios son las mujeres más grande es la demora, pero lo más interesante es que se descubrió que las mujeres que no habían tenido una experiencia previa con el cáncer eran las que más demora presentaban.
Para una autoexploración correcta la mujer debe tener los conocimientos necesarios y hacerlo todos los meses; pero esta puede ser un problema ya que se pueden detectar bultos que son totalmente normales pero que preocupan a la mujer hasta que no se lo dicen.
La mamografía es mucho más eficaz porque además detecta pequeñas anormalidades imperceptibles con la autoexploración.
En conclusión, como personal sanitario debemos hacer que la gente conozca la importancia de la detección precoz en algunos tipos de cáncer como el de mama.


                            EL PACIENTE TERMINAL EN EL CENTRO DE SALUD   4/11/2011
Antón Nardiz, Mª Victoria. Ayudar a nacer y a morir. En: Enfermería y atención primaria de salud. Madrid: Díaz de Santos; 1989. p. 131-135.
He elegido este libro porque trata al paciente como persona que es; y se centra mucho en los aspectos psicológicos que en un enfermo terminal es muy importante.
En este libro explica, como es el traslado del paciente a su casa y la vigilancia desde el centro de la salud. Lo primero que hay que hacer es comunicar al paciente con tacto el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y cuidados necesarios. Lo normal es que el paciente y la familia en este punto ya estén enterados de todo eso pero si se da el caso en el que no lo están, tenemos que tener cuidado al dar la noticia y darle también todo la información que necesiten.
Si el enfermo proviene del hospital nos pondremos en contacto con los profesionales que lo han tratado, para después ir a hacer la visita domiciliaria, y seguir con los cuidados que en el hospital le prorcionaban. Los cuidados que precisan no son curativos ya que es una enfermedad incurable y progresiva, por lo tanto lo único que podemos hacer es paliar el dolor, las nauseas, las molestias que pueda tener y sobre todo ayudarle en lo posible a nivel psicológico.
 En este capítulo nos explica la importancia de una muerte digna para el enfermo. Una cosa muy importante para el paciente es morir en casa por lo tanto siempre debemos facilitar el traslado cuando sea posible. Tenemos que facilitar el contacto con la familia para que el paciente no se sienta solo en ningún momento ya que esto aumenta el miedo a la muerte y la angustia que esto conlleva.
La enfermera debe atender al paciente siempre, para que el paciente no sienta por la escasez de cuidados, que va a morir. Si el paciente es consciente de su estado, podemos establecer una buena comunicación con él y servirle de apoyo psicológico.
También debemos comunicarnos con la familia para establecer el horario de visitas que sea más conveniente para el paciente; informarlos de las necesidades que puede tener el paciente, todo para su bienestar.
                                                                                                                                          7/11/2011

                                      VALORACION DE LA PIEL
Richards A, Edwards S. Valoracion y exploraciones. En: Guía de supervivencia para enfermería hospitalaria. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2010. p. 43-141

Me ha interesado este libro, porque resume de forma completa como es la valoración de la piel en el paciente y la importancia para encontrar problemas a partir de ésta.
Lo primero que hay que tener en cuenta es la importancia de la valoración de la piel como indicador importante del estado interno del organismo; ya que la perdida de la homeostasis en las células y los órganos del cuerpo se manifiestan en la piel. De ésta podemos obtener información sobre: el estado nutricional, balance de los líquidos corporales, circulación, estado emocional y edad.
La piel ofrece datos que nos permiten establecer los diagnósticos de los problemas de salud en el paciente así como en la evaluación de la eficacia del tratamiento. La valoración de la piel incluye los siguientes aspectos: edad, temperatura, estado general (edema, cicatrices), palpación de la piel, entre otros.
·         Edad: conforme aumenta la edad aumenta también la sequedad de la piel y la cantidad de arrugas; el estado general de cuidado de la piel nos da información sobre el estado mental del paciente.
·         Temperatura: es el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor por el cuerpo. La temperatura es uno de los signos de la infección, aunque no quiere decir que porque tenga fiebre halla una infección. La toma de temperatura puede ser oral, sublingual, axilar, rectal. Los valores normales de temperatura son de 36ºC- 37ºC. Las zonas inflamadas tienen una mayor temperatura debido al aumento de flujo sanguíneo.  
·         Cicatrices: la presencia de estas puede ser significativa y proporcionarnos datos de gran relevancia; las marcas de inyecciones nos informan del consumo de drogas o sobre si hay alguna enfermedad que requiera de medicación profiláctica administrada mediante inyección como la diabetes.
·         Palpación de la piel: ofrece información sobre el balance hídrico, el estado nutricional y de salud del paciente. La deshidratación moderada y grave se evalúa pellizcando la piel del dorso de la mano, en una persona mal hidratada la piel tarda hasta 30 segundos en volver a su posición normal.
·         Edema: consiste en la acumulación anormal de líquidos en los tejidos, no indica necesariamente exceso de fluidos. Se reconoce al presionar sobre una prominencia ósea, el tejido lleno de agua retiene la huella del dedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario