Ana Maria Martinez Gualda

Practicas
Práctica 1, grupo 3. Planes de cuidados: metodología
El caso a tratar han sido las hemorroides para el que hemos encontrado tres problemas reales y después hemos elaborado los diagnósticos con sus correspondientes NIC y NOC.
1) Mantenimiento inefectivo de la salud relacionado con falta de logro de las tareas del desarrollo y manifestado por imposibilidad para realizarlas.

NOC:
-el paciente identificara en la próxima visita las conductas para el mantenimiento del cuidado de la salud.
-el paciente nos referirá los signos de una mala higiene en la próxima visita.
-el paciente nos hablará sobre las ayudas sociales disponibles


NIC:
-mostrar al paciente las conductas higiénicas
-informar al usuario acerca de las ayudas sociales

2) Estreñimiento relacionado con negación o falta de respuesta habitual a la urgencia de defecar y manifestado por dolor durante la defecación.

NOC:
-el paciente manifestara alivio de las molestias del estreñimiento día a día
-el paciente identificara medidas para combatir el estreñimiento en la próxima visita
-el paciente responderá ante la urgencia de defecar antes de tres días

NIC:
-informar al paciente acerca de la importancia de tomar 25-30g/día de fibra, suficientes líquidos, realizar actividad física
-pedir al paciente que lleve un diario de los alimentos consumidos durante las últimas 24h
-explicarle la importancia de tener deposiciones regularmente para la salud

3) Deterioro del confort relacionado con inflamación y manifestado por verbalizaciones de dolor, picor y sangrado.

NOC:
-el paciente manifestara que sus sensaciones de disconfort son disminuidas a un nivel aceptable en una semana
-explicará métodos para disminuir su propio disconfort en la próxima visita
-permanecerá menos intranquilo y mas cómodo en la próxima visita.

NIC:
-le hablaremos sobre los cambios de posición y los cuidados de la piel
-le enseñaremos terapia de relajación simple.

Esta práctica ha sido realizada por Ana Maria Martinez, VirginiaConejero y Raquel Perez


Práctica 4.Grupo 3. Ostomías
Definición y tipos
La ostomia es una apertura artificial de un órgano interno en la superficie del cuerpo, creada quirúrgicamente. La nueva apertura al exterior que se crea en la ostomía recibe el nombre de estoma.
Clasificación:
-Según su función
I.        Ostomías de nutrición: son una via abierta de alimentación cuando hay alguna causa que altera el normal funcionamiento del tracto digestivo.
II.        Ostomías de eliminación: es la exteriorización del intestino a través de la pared abdominal, con el objeto de crear una salida artificial para excreción de las heces. Dependiendo de los órganos implicados, se clasifican en:
Ostomías de derivación intestinal (colostomía, ileostomía, cecostomía)
Ostomías de derivación urinaria (urostomia, nefrostomia, vejiga ileal)

-Según el tiempo de permanencia:
      I.        Temporales
    II.        Definitivas

-Según el órgano implicado:
      I.        Intestinales
    II.        Urinarias
   III.        Tráquea


v  Colostomía
En este caso, nos vamos a centrar en la colostomía. Es la exteriorización del colon a través de la pared abdominal, mediante intervención quirúrgica, suturando la piel, con el fin de crear una salida artificial para el contenido fecal. El objetivo es que el paciente sea autosuficiente.
Según la porción abocada, la colostomía puede ser:
-Ascendente, parte derecha del abdomen
-Transversa, parte derecha o izquierda del abdomen
-Descendente, parte izquierda del abdomen
-Sigmoide, parte izquierda del abdomen
Según el tiempo encontramos:
-Colostomías definitivas o permanentes: cuando el tránsito intestinal no se puede restablecer con posterioridad ya que el segmento distal del colon ha sido extirpado.
-Colostomías temporales: se realizan para resolver la fase aguda de algunas enfermedades en cirugía de urgencia, para evitar la aparición de complicaciones en caso de que las suturas fracasen tras algunos tipos de intervenciones quirúrgicas. Una vez resuelto el problema por el que se realizan, se procede a cerrarlas volviendo a establecer el tránsito intestinal normal. Existen varios tipos de colostomías temporales dependiendo del tipo de intervención quirúrgica realizada:
a.    Colostomía en asa: se exterioriza un segmento móvil del colon y se mantiene en el exterior mediante una varilla o tutor. Quedan dos aberturas exteriorizadas, en el extremo proximal el estoma y en el distal la fistula mucosa.
b.    Hartmann: se considera necesario resecar una parte del colon
c.    Colostomía doble: el colon es seccionado y los dos extremos se fijan a la piel, juntos o dejando un puente cutáneo entre ellos.
d.    Devine: se exteriorizan los dos extremos del colon de forma separada, formando dos estomas diferentes, uno elimina heces y el otro recibe el nombre de fistula mucosa.
e.    Paul Mikuliez (cañón de escopeta): se realiza después de resecar un segmento del colon, uniendo los dos cabos entre si a nivel de la cara posterior, quedando un estoma funcionante y una fistula mucosa.
f.     Cecostomía: está destinado a drenar gas y liquido.

Materiales
Bolsa cerrada de dos piezas, bolsa abierta de dos piezas, bolsa abierta de una pieza, bolsa urostomía de dos piezas, bolsa urostomia de una pieza, dispositivos POST-OP, tiras, pasta, polvo, resina, desodorante-lubrificador, spray adhesivo, cinturón, pinza, lamina protectora, estomas, sistema de irrigación.

Cuidados
1.    Accesorios necesarios para la higiene: jabón líquido neutro, esponja suave, caja de tissues, papel fuerte y bolsa de plástico para desechar dispositivo usado.
2.    Como retirar el dispositivo: despegar el dispositivo de arriba-abajo siempre protegiendo la piel circundante al estoma. No lo arranque, despéguelo con suavidad. Para desecharlos, envuelva en papel de periódico, introdúzcala en una bolsa de plástico cerrada.
3.    Higiene estoma y piel periostomal: usar agua tibia con el jabón neutro, sin friccionar. Aclarar la piel y secarla suavemente con tissues. Evitar usar aceites y cremas de baño que dificultan la adherencia de dispositivos y dañan la piel periostomal. Es conveniente dejar la piel al aire unos minutos. Es normal observar una pequeña cantidad de sangre al limpiar el estoma. Una vez que ha establecido una rutina podrá encontrar el momento adecuado durante el día o la noche para bañarse con la bolsa quitada.
4.    Cómo centrar el dispositivo: delante del espejo y se aplica el borde inferior del diámetro de la bolsa al estoma.
5.    Frecuencia en el cambio o vaciado de la bolsa: dependerá del tipo de estoma. No realizara el cambio de dispositivo en horas de comidas, y se cambiara cuando tenga 2/3 de su capacidad.

Esta práctica ha sido realizada por Ana Maria Martinez, VirginiaConejero y Raquel Perez



Bibliografias



1. Valoración en enfermería 26/09/2011

Piriz Campos R M. El paciente con enfermedad de Alzheimer. En: Rayón E. Manual de enfermería médico-quirúrgica III. Madrid: Síntesis; 2002: 206-215

Me he decantado por este libro porque explica la valoración del paciente con Alzheimer de una forma asequible para que toda la gente lo pueda entender.

La valoración es un proceso organizado y sistematizado, por el que se obtienen datos significativos sobre la persona, hábitos de vida y dificultades relacionadas con su estado de salud y bienestar, con la finalidad de detectar evidencias de funcionamiento anormal o factores de riesgo, que pueden y deban ser tratados con cuidados de enfermería. Comprende tres fases: recogida de datos, análisis y síntesis e identificación de respuestas.

En este caso vamos a examinar la valoración en un paciente con enfermedad de Alzheimer (AE). Esta enfermedad es un proceso cerebral orgánico, frecuente a partir de los 65 años, que origina cambios de conducta y personalidad.

Recogida de datos:
En la entrevista el paciente puede referir olvidos ocasionales que se han ido haciendo cada vez más frecuentes (pérdida de memoria) y que se manifiestan incluso con problemas para nombrar objetos de uso común por su nombre, inventando palabras nuevas y con un lenguaje pobre y mal utilizado (afasia). La familia y los que rodean al paciente han observado cierto abandono en su cuidado personal, también expresan que sufre una desorientación temporoespacial y modificaciones bruscas en el humor.
En la observación del enfermo podemos detectar varias conductas. Una es la dificultad para la interacción social manifestada por desinhibición y perdida de comunicación con su alrededor. Otra es el trastorno en el ritmo vigilia-sueño ya que el paciente duerme menos horas, siendo frecuentes los despertares nocturnos y el dormir durante el día. Además, podemos observar trastornos en el movimiento y la postura, sufriendo frecuentes tropiezos y caídas.
Análisis y síntesis:
Tiene tres partes: agrupar y clasificar en torno a una estructura previamente seleccionada, comparar los resultados con los estándares de calidad e identificar vacíos e incongruencias en la información recogida.
Identificación de respuestas:
Consiste en examinar qué esta alterado en los patrones de salud.




2. Mecanismos de defensa  03/10/2011

R. Carmena. M. Dalmau, M. Foz. Inmunidad. En: Bases de la medicina interna. Etiología, fisiopatología y semiología. Vol. I.  Barcelona: Ediciones Toray; 1987: 58-67

He elegido este libro por la claridad en sus contenidos, ya que va desde lo general hasta lo particular mostrando una gran variedad de ejemplos.  

La respuesta inmunitaria es un conjunto de mecanismos destinados a mantener la integridad del individuo frente a las agresiones externas, como las infecciones, o interiores, como la transformación neoplasia de las propias células. Todas las células inmunocompetentes derivan de las células de la medula ósea y órganos hematopoyéticos. La maduración de estas células se realiza en los órganos linfoides primarios, como el timo y la misma medula ósea, y se encuentran circulando en la sangre periférica y los órganos linfoides secundarios o periféricos, como los ganglios linfáticos y el bazo.
La infección es la enfermedad producida por la penetración de microbios patógenos en el organismo. Las infecciones se dividen en tres grupos: el primer grupo comprende aquellas infecciones en las que los microorganismos tienen mecanismos específicos para adherirse; en el segundo grupo, los microorganismos son introducidos en el huésped normal por la picadura de un artrópodo; el tercer grupo está constituido por las infecciones en las cuales los microorganismos no son capaces por si solos de infectar a un huésped sano, excepto en el caso de que existan lesiones en la superficie corporal o un defecto general del sistema defensivo.

Hay dos mecanismos de defensa frente a la infección: los específicos y los inespecíficos.
Entre los mecanismos inespecíficos se encuentran la barrera cutaneomucosa, la flora natural, la fagocitosis, el complemento y la inflamación. La fagocitosis constituye la función más importante y poderosa de la defensa del huésped frente a la infección.
Las células fagocíticas son el macrófago, el leucocito polimorfonuclear, monocito y linfocito. Varios microorganismos tienen propiedades que les protegen de la fagocitosis, los ejemplos clásicos incluyen las proteínas M del estreptococo y la capsula de polisacáridos del neumococo. La inflamación es una serie de complejos cambios dinámicos que acontecen en el área lesionada; muchos de ellos con intencionalidad defensiva y protectora, pero que a menudo producen una reacción exagerada que motiva lesión del propio organismo, dependiendo de la participación más o menos intensa de cada mecanismo del proceso inflamatorio.

Entre los mecanismos específicos está la inmunidad humoral y la inmunidad celular. La inmunidad humoral se caracteriza por la capacidad del organismo de originar una serie de anticuerpos (inmunoglobulinas) en respuesta a antígenos microbianos específicos. En la inmunidad celular intervienen las células B y T.
Podemos encontrar diferentes tipos de respuestas del huésped a la infección, como fiebre, cefalea, reacciones cutáneas o hipotensión y shock.



3. Traumatismos, heridas y contusiones 5/10/2011

Bibliografía de referencia:
-       López Corral JC. Tratado de enfermería médico-quirúrgica. Generalidades. Tomo I. 1ª Ed. Madrid: Luzán 5, SA de Ediciones; 1992: 103-110
Bibliografía complementaria:
-       Elías Rovira Gil. Urgencias en enfermería, 1ª Ed. Madrid: Ediciones DAE, 2000: 254
El primer libro hace hincapié en el tratamiento de las heridas, que son los conocimientos teóricos que tenemos que aprender para nuestra futura profesión.

Se entiende por traumatismo cualquier agresión que causa un daño en el organismo. Se reconocen dos tipos: contusión y herida.
En la contusión se dañan los tejidos internos dejando integra la piel, por tanto, sin hemorragia externa. Una herida es toda lesión traumática de la piel y/o mucosas con solución de continuidad de las mismas y afectación variable de estructuras adyacentes.
Ante un herido la conducta terapéutica ha de orientarse siguiendo un esquema predeterminado que irá en función de la gravedad de las lesiones. Es aquí donde la actuación del profesional de enfermería cobra especial importancia, debiendo mantener una actitud serena, organizada y eficaz. Se debe hacer una jerarquización de las lesiones estableciendo un tratamiento de urgencia y posteriormente uno definitivo.
En el primero se hará una valoración del herido y debiéndose tratar en primer lugar aquellos problemas que comprometan directamente la vida. Es muy importante mantener permeable la vía respiratoria y las funciones del sistema cardiocirculatorio.
El tratamiento definitivo es diferente según consideremos a la herida infectada o no.
La sistémica de tratamiento de las heridas no infectadas es: limpieza y aseptización de la herida, uso de anestesia local, rasurado y aseptización, cierre primario de las heridas, curas, evolución y seguimiento de la herida y profilaxis antitetánica. En este texto nos recomienda el rasurado a pesar de los microtraumatismos que provoca y pone como último paso la profilaxis antitetánica, aunque no es necesaria en todos los casos.
En las heridas infectadas se debe hacer: limpieza y aseptización de la herida, inmovilización y reposo de la herida, drenaje de colecciones purulentas, uso de anestésicos, antibioterapia, curas y evolución de la herida, reparación completa de la herida y profilaxis antitetánica. En el texto de referencia nos recomienda la antibioterapia, sin embargo hay posiciones que defienden el desbridamiento como alternativa.


4. Tumores 10/10/11

-Arias JI, Milla AI. En: Arias J, Aller MÁ, Arias JI, Aldamendi I. Enfermería Médico-Quirúrgica I. Madrid: Tébar; 2000: 436-449.
-Ignatavicius D. Bayne M.  Enfermería Médico-Quirúrgica. Planteamiento para mejorar el proceso de enfermería. Vol. I. México, D.F.: McGraw-Hill. Interamericana; 1995: 606-612

Estos textos aportan conceptos, porcentajes, técnicas y todo esto sin olvidar la psicología, de gran importancia en esta enfermedad, refiriéndose a la cognición.

El tumor se refiere al crecimiento histico caracterizado por proliferación celular descontrolada y progresiva. Puede ser localizado o invasivo, benigno o maligno.
El tumor benigno no invade los tejidos circundantes ni da metástasis a distancia, algunos tumores de este tipo son: adenoma, fibroma y lipoma.
El tumor maligno se caracteriza por invadir los tejidos circundantes, metastatizar a puntos distantes del organismo y contener células aplásicas. Los tumores malignos conducen a la muerte del paciente si no entran en remisión o son tratados. Entre los tumores malignos se encuentra el cáncer, este invade y destruye el tejido normal y trastorna su función fisiológica.
Cuando se valora una persona con riesgo de cáncer, los antecedentes personales y familiares son muy importantes. Por ejemplo, las hijas y hermanas de las mujeres que han tenido cáncer mamario tienen un alto riesgo para el padecimiento.
El protocolo para la identificación temprana de cáncer de mama en personas sin síntomas entre los 20 y los 40 años de edad consiste en: examen de la mama realizado por el médico cada tres años, autoexamen de la mama cada mes y mamografía basal entre 35 y 39 años.
El autoexamen ha constituido la parte más importante ya que hasta la llegada de los programas de búsqueda del cáncer de mama, en el 76% de los casos el descubrimiento ha sido accidental durante el aseo o la autoexploración.
En el tratamiento del cáncer de mama las técnicas actualmente en uso son la radical o la conservadora, según que se realice la resección de la mama, mastectomía, o una resección parcial de la misma, segmentectomia. La resección del tumor apenas si tiene indicaciones dado que los márgenes de la muestra pueden estar infiltrados.
El tratamiento, la hospitalización, seguimiento y limitaciones físicas o estéticas que conlleva, configuran un conjunto de factores que pueden convertirse en estresores dependiendo de la interpretación cognitiva, que finalmente determina la predisposición y respuestas a seguir.



5. El paciente terminal. Cuidados paliativos 4/11/2011

Ledesma Castelltort A., Casanovas Font J., Fabregó Trabal J. El enfermo terminal. En: A. Martín Zurro, J.F. Cano Pérez. Atención Primaria. Vol. II. 6ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2008: 1753-1779.

He elegido este libro por su actualidad. Me ha resultado difícil seleccionar solo algunos aspectos debido a la importancia de todos ellos y a lo amplio que es este tema.

En la situación de enfermedad terminal concurren una serie de características que de forma genérica permiten identificarla y definirla como <una enfermedad avanzada en fase evolutiva e irreversible, que afecta a la autonomía y la calidad de vida (debido a síntomas, impacto emocional), con muy escasa o nula capacidad de respuesta al tratamiento especifico y con un pronostico de vida alrededor de 6 meses, en un contexto de fragilidad progresiva>. Esta definición me parece que esta bastante completa.
El termino cuidados paliativos tiene una historia relativamente reciente pero deriva del <Movimiento Hospice> británico de finales del siglo XIX. <Hospice> se utilizaba para las instituciones que cuidaban moribundos.
El primer objetivo de los cuidados paliativos es mejorar la calidad de vida y el bienestar tanto del paciente con enfermedad avanzada, activa y progresiva, como de sus familiares.
La familia constituye el núcleo fundamental del soporte al enfermo, y adquiere una relevancia especial en la atención domiciliaria, requiriendo medidas específicas de apoyo y educación.
Por otra parte, La calidad de vida y el bienestar de los pacientes pueden ser mejorados considerablemente mediante la aplicación de los conocimientos actuales de los cuidados paliativos, cuyos instrumentos básicos son: control de síntomas, soporte emocional y comunicación, cambios en la organización y un equipo interdisciplinario.
Respecto al control de síntomas hay que explicar sus causas y las medidas terapéuticas, farmacológicas o no, que se aplicaran, en términos que el paciente y la familia puedan comprender.
Los últimos días de la enfermedad se caracterizan por un deterioro muy importante del estado general indicador de una muerte inminente. En sus últimas horas de vida todos los pacientes requieren una atención específica y permanente por parte de profesionales y familiares, no cabe la improvisación.
La actuación del profesional dirigida a aumentar la capacidad de reparación del duelo familiar debe plantearse tanto previa como posteriormente a la muerte del paciente.



6. Valoración dermatológica 7/11/2011

Smeltzer S C, Bare B G Valoración de la función tegumentaria. En: Brunner y Suddarth. Enfermería Medico Quirúrgica II. 10º Ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 2007: 1803-1808

Este libro nos explica los aspectos más importantes en la valoración del paciente con alteraciones dermatológicas también nos incluye algún aspecto que puede ser utilizado para otras valoraciones, como tener una temperatura agradable.

La piel es el más grande sistema organico del cuerpo, indispensable para la vida humana. Forma una barrera entre los órganos internos y el medio externo; además, participa en múltiples funciones vitales. Guarda continuidad con la mucosa de los orificios de los órganos de los aparatos digestivo, respiratorio y genitourinario que se abren al exterior.
Al atender a individuos con trastornos dermatológicos, la enfermera obtiene información importante a través de los antecedentes de salud y la observación directa.
Durante la entrevista para obtener los antecedentes de salud se debe interrogar al paciente sobre episodios personales o familiares de alergias cutáneas; reacciones alérgicas a medicamentos, alimentos o sustancias químicas; así como trastornos cutáneos anteriores y cáncer de la piel. También es conveniente conocer los nombres de cosméticos, jabones, champús u otros productos de higiene personal. Los antecedentes de salud incluyen información específica acerca del inicio de la enfermedad, sus signos y síntomas y la localización y duración de cualquier dolor, prurito, exantemas u otras incomodidades experimentadas por el sujeto.
La valoración de la piel incluye todas las superficies del cuerpo, mucosas y uñas. La piel refleja el estado general de salud de la persona y es frecuente que sus alteraciones correspondan a enfermedades de otros sistemas o aparatos. La inspección y la palpación son las técnicas principales de valoración de la piel, por lo que se requiere que la habitación este bien iluminada y a temperatura agradable. Se puede utilizar una lámpara en forma de pluma para iluminar las lesiones. Se desnuda al paciente por completo y se le coloca una bata apropiada. Durante la exploración de la piel se utilizan guantes y gorro si se palparan lesiones cutáneas. No obstante, es importante evitar que el paciente perciba que no puede ser tocado. El tocar las lesiones indica el nivel de aceptación del paciente.



7. Quemaduras  7/11/2011
Smeltzer S C, Bare B G. Tratamiento de pacientes con quemaduras. En: Brunner y Suddarth. Enfermería Medico Quirúrgica. Vol. II. 10ª Ed. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2007: 1871-1907

He elegido este texto porque me ha gustado mucho como explica las quemaduras, ya que abarca todos los aspectos interesantes en enfermería.

La enfermera que atiende a un individuo quemado necesita conocimientos de alto nivel sobre los cambios fisiológicos derivados de la quemadura, asi como perspicacia para la detección de cambios sutiles en el estado del paciente.
La incidencia de las quemaduras ha disminuido en los últimos decenios. El riesgo es particularmente elevado en niños pequeños y ancianos, pues en estos dos grupos de edad la piel es delgada y frágil, incluso un periodo limitado de contacto con una fuente de calor puede crear una quemadura de espesor total.
La tasa de supervivencia de victimas de quemaduras se ha incrementado grandemente gracias a los avances en investigación, y la mortalidad se ha reducido a cifras que nunca antes se hubieran considerado posible. La investigación en áreas como reanimación con líquidos, tratamiento de urgencia, tratamiento de lesiones por inhalación y cambios en la atención de las heridas con el desbridamiento y extirpación precoz han contribuido en gran medida a disminuir las muertes por quemaduras.
Son causadas por la transferencia de energía de una fuente de calor al cuerpo, ya sea por conducción o por radiación electromagnética. Las quemaduras se clasifican en térmicas, por radiación o químicas.
Las lesiones por quemadura también se clasifican según la profundidad de la lesión y el área de superficie dañada.
La atención de las quemaduras debe planearse de acuerdo a la profundidad de estas y la respuesta local, la extensión de la lesión y la presencia de una reacción generalizada sistémica, en cuyo caso, la atención de la quemadura pasa por tres fases:
-De urgencia o reanimación: la valoración de enfermería en la fase inicial se centra en las prioridades máximas para cualquier paciente con traumatismos. Se verifican con frecuencia los signos vitales y se vigila de cerca el estado respiratorio. Es una responsabilidad importante de la enfermera la vigilancia de las soluciones intravenosas.
-Fase de gravedad o intermedia: lo prioritario es prevenir infecciones, cuidar de la quemadura (es decir, limpieza de la herida, tratamiento antibacteriano tópico, apósitos y sus cambios, desbridamiento de la herida e injertos), tratar el dolor y dar apoyo nutricional.
-Fase de rehabilitación: el asesoramiento psicológico y vocacional, así como las referencias con grupos de apoyo, favorecen la recuperación y una mejor calidad de vida.



8. SIDA  14/11/2011
Smeltzer S C, Bare B G. Tratamiento de pacientes con infección por VIH y SIDA. En: Brunner y Suddarth. Enfemeria Medico quirúrgica. Vol II. 10ªEd. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2007: 1704-1736

Me he inclinado nuevamente por la bibliografía de este libro ya que está muy completo y es actual.

En todos los ambientes, la enfermera encuentra a personas con este padecimiento, de modo que necesitan entender el trastorno, conocer las consecuencias físicas y psicológicas relacionadas con su diagnostico y contar con habilidades expertas de valoración y tratamiento clínico para proporcionar una atención óptima a quienes padecen infección por VIH. Debido a que el SIDA se identifico por primera vez hace más de 20 años, los progresos han sido notables en cuanto a calidad y duración de la vida de las personas con infección por VIH.
La mayoría de las personas con VIH/SIDA han participado en conductas de alto riesgo como las siguientes:
-Uso de drogas inyectadas o intravenosas
-Relaciones sexuales con individuos afectados (varones y mujeres)
-Personas que reciben sangre o hemoderivados contaminados con VIH
-Niños nacidos de madres infectadas con VIH
Hasta que no se desarrolle una vacuna eficaz, la prevención de la infección por VIH consiste en eliminar o reducir las conductas de riesgo. Los esfuerzos de prevención primaria por medio de programas educativos eficaces son vitales para el control y la prevención; el VIH no se transmite por contacto casual.
La asistencia de enfermería para personas con SIDA implica graves dificultades debido a la posibilidad de que cualquier sistema orgánico puede ser blanco de infecciones. Además, este síndrome se complica por muchas cuestiones emocionales, sociales y éticas. El plan asistencial de pacientes con SIDA se individualiza para satisfacer las necesidades del interesado.
Las enfermeras de cualquier hospital pueden ser llamadas para atender a pacientes con infección por VIH, y al hacerlo, se enfrentaran no solo a los retos físicos de esta epidemia, sino también a muchas preocupaciones emocionales y éticas, las cuales incluyen temor al contagio, responsabilidad de proporcionar los cuidados, aclaración de valores, confidencialidad, etapas de desarrollo de los pacientes y quienes los cuidan y pronósticos desfavorables.




Cuestionarios


Cuestionario 1


1) ¿Qué es un paciente médico?
Es aquel que padece un trastorno fisiológico que le lleva a un cuadro patológico y requiere un tratamiento que incluye medicación.

2) ¿Qué es un paciente quirúrgico?
Es aquel que sufre cualquier agresión sobre su cuerpo, como quemaduras e inyecciones.

3) ¿Qué es la enfermería médico-quirúrgica?
La enfermería del adulto y proporciona a las enfermeras los conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que le permiten abordar de forma adecuada y efectiva las alteraciones de salud médico-quirúrgicas, en sus diferentes áreas de asistencia y prevención.

4) ¿En qué consiste el examen de la cabeza a los pies?
Es un tipo de valoración de enfermería que consiste en tomar datos objetivos a través de la inspección, palpación, percusión y auscultación y en hacer observaciones generales sobre el paciente. El examen incluye un repaso anatómico desde la cabeza hasta los pies.




Cuestionario 2

1) Cita tres partes del examen de la cabeza a los pies.
La piel, la cara anterior del tórax y los pulmones.

2) De las tres partes citadas, explica una de ellas.
En la piel debemos examinar cada región del cuerpo y comprobar aspectos como la elasticidad, la turgencia, la humedad, la temperatura, las cicatrices y las lesiones. Entre estas últimas encontramos: macula, papula, nódulo, tumor, vesícula, postula, placa, costra, escama, ulcera, fisura.
También debemos examinar los cambios de color de la piel y detectar las causas posibles. Por ejemplo, el rojo se debe a vasodilatación y las causas pueden ser rubor, calor o inflamación.

3) Menciona tres formas de valoración que conozcas, que se puedan realizar en un paciente.
- Patrones funcionales de salud de M. Gordon
- Necesidades humanas básicas de Virginia Henderson
- Examen de la cabeza a los pies





Cuestionario 3


1) Escribe la rutina del postoperatorio inmediato.
-Oxigenoterapia, mediante mascarilla facial a todos los pacientes
-Medicación: analgésicos
-Registro de ctes vitales, al salir cada 5 min; los primeros 15 min y posteriormente cada 15 min, durante la primera hora y después cada 30 min.
-Respirar profundamente y moverse, si es posible.
-Pasar líquidos IV prescritos.

2) Nombra cinco actividades en el preoperatorio.
Preparación del intestino, medicación preoperatoria, practicas de los tratamientos postoperatorios, firma del consentimiento informado y traslado al quirófano.

3) Menciona las complicaciones potenciales del postoperatorio inmediato.
-Respiratorias: obstrucción de las vías respiratorias, hipoxemia, hipoventilacion e hipercapnia.
-Circulatorias: hipotensión, hipertensión, arritmias
-Renales: oliguria, anuria
-Hemorrágicas:
-Neurológicas: agitación y dolor postoperatorios, recuperación de la conciencia
 


Cuestionario 4
1) ¿Qué es un traumatismo? ¿Qué es una herida? ¿Qué es una contusión?
Se entiende por traumatismo cualquier agresión que causa un daño en el organismo. Se reconocen dos tipos de traumatismo: herida y contusión.
La herida es toda lesión traumática de la piel y/o mucosas con solución de continuidad de las mismas y afectación variable de estructuras adyacentes.
Las contusiones son lesiones originadas por la acción violenta de instrumentos mecánicos que chocan sobre el organismo, originando diversas alteraciones, pero sin producir rotura de la piel o mucosas.

2) Características clínicas de una herida.
Las manifestaciones clínicas van a estar en relación con la complejidad y localización, que son muy variables; pero es constante la presencia de:
-dolor: con diferente entidad en cada individuo.
-separación de bordes, que depende de:
   Profundidad de la herida: las mas profundas tienden a ser las que tienen los bordes mas separados
   Presencia de tejido adiposo: la existencia de grasa hace que la tendencia a la separación de bordes sea mayor.
   Dirección respecto a las líneas de Langer: la ruptura de éstas hace que los bordes se separen.
-hemorragia: mayor en los casos de afectación vascular directa, y mas o menos intensa, según la procedencia de la misma.

3) Diferencia entre fases y tipos de cicatrización.
Sea cual sea el tipo de cicatrización la herida pasa por una serie de fases (catabólica, anabólica, reparativa y de contracción) que pueden tener una duración mayor o menor, sin embargo los tipos de cicatrización se producen en función del tejido afectado y de la destrucción de la estructura subyacente y puede ser: de primera intención, de segunda intención o de tercera intención.




Cuestionario 5


1) ¿Qué es un paciente terminal?

Es un paciente que presenta las siguientes características:
 -presencia de una enfermedad avanzada progresiva e incurable
 -falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento especifico
 -presencia de numerosos problemas o síntomas intensos
 -gran impacto emocional en el paciente, familia y grupo terapéutico, muy relacionado con la presencia explicita o no de la muerte.
 -pronostico de vida inferior a 6 meses

2) ¿Qué son los cuidados paliativos?

Es la atención sanitaria destinada a controlar los síntomas, sin intentar la curación de enfermedades que ya no responden al tratamiento, por ello se centra en intervenciones para aliviar los síntomas y no en medidas curativas. La atención sanitaria se enfoca en permitir la muerte natural, con control del dolor y prestación de soporte psicosocial.

3) Síntomas del paciente terminal.

Los síntomas mas frecuentes son: dolor, nauseas y vómitos, anorexia, estreñimiento, caquexia, disnea, tos, hipo, respiración estertorosa, inquietud y agitación, problemas urinarios.



Cuestionario 6

1) Autoexamen y valoración de las lesiones cutáneas.

El primero se refiere a lo que hay que decirle a una persona cuando se quiere explorar sus lesiones, que incluye: la asimetría, los bordes, la coloración, el diámetro y la elevación.
La valoración de las lesiones cutáneas es la actividad que realiza el profesional y consiste en la observación de los siguientes aspectos:
-Tamaño
-Forma: regular o irregular
-Límites: pueden ser netos, difusos
-Situación: diseminada, agrupada, confluente
-Extensión: puede ser localizada, generalizada

Trabajo de campo
 



Bibliografía 1. Cirrosis 7/10/2011

Bibliografía de referencia:
-Doenges M.E., Moorhouse M.F., Murr A.C. Planes de cuidad de enfermería. 7ªEd. México, D.F.: McGraw-Hill. Interamericana; 2008. P. 453
Bibliografía complementaria:
-Cotran, Kumar, Collins. Robbins, patología estructural y funcional. 6ª Ed. Madrid: McGraw-Hill. Interamericana; 2000. P 889-891
El primer libro me aportaba poca información y con poca exactitud por lo que he decidido comparar los aspectos más importantes con otro y a partir de ahí poder hacer un comentario crítico sobre el texto.

La cirrosis es una enfermedad crónica del hígado que se caracteriza por alteraciones estructurales, cambios degenerativos y una destrucción generalizada de los hepatocitos, que altera la función celular y dificulta el flujo sanguíneo a través del hígado.
La cirrosis se asocia a numerosas causas, incluyendo: varias enfermedades hepáticas, hepatitis, obesidad y enfermedades colestásicas. En este texto no incluye la sobrecarga de hierro que también constituye una causa importante.
La cirrosis tiene tres características específicas: tabiques fibrosos, nódulos parenquimatosos y alteración de la arquitectura de todo el hígado.
Las manifestaciones clínicas pueden ser escasas o nulas en todas  las formas de cirrosis. Cuando la enfermedad es sintomática, sus síntomas suelen ser inespecíficos, como anorexia, pérdida de peso o debilidad.
En el libro de referencia indica que los objetivos del tratamiento son retardar la evolución de la enfermedad y aliviar los síntomas como prurito, deficiencias nutricionales y hemorragias varicosas. Pero no nos explica qué relación tienen estos objetivos con la enfermedad. Por ejemplo, nuestro objetivo principal se debe basar en evitar una insuficiencia hepática que, en general, es provocada por la adición de una sobrecarga metabólica, por ejemplo, una hemorragia gastrointestinal. Por otra parte la referencia a tratar la deficiencia nutricional se debe a que a menudo aparecen hemorragias por falta de vitamina K. La referencia que hace a aliviar los síntomas como prurito hay que tomársela con cautela ya que las intervenciones recomiendan evitar sedantes porque pueden conducir a una encefalopatía hepática.
En la mayoría de los pacientes con cirrosis, las causas inmediatas de muerte son: 1) la insuficiencia hepática progresiva, 2) una complicación relacionada con la hipertensión portal o 3) el desarrollo de un carcinoma hepatocelular.



Bibliografía 2. Cirrosis 30/10/2011

Braunwald E., Fauci AS, Harrison. Principios de medicina interna, 15ª Ed.: México D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2009: 1971-1972

He incluido texto de este libro debido a que profundiza más en los mecanismos de la cirrosis que mi anterior bibliografía e incluye la clasificación mas reciente según las causas. También, debido a su actualidad, indica que es curable; en cambio, en la bibliografía anterior, lo principal era retardar la evolución de la enfermedad.

La cirrosis es un trastorno que se define por sus características histopatológicas y tiene muchas manifestaciones clínicas y complicaciones, algunas de las cuales son potencialmente fatales.
En el pasado se consideraba que la cirrosis nunca era reversible; sin embargo, es evidente que cuando se elimina la agresión fundamental que ha producido la cirrosis se puede resolver. Esto es mas evidente con el tratamiento satisfactorio de la hepatitis C crónica; sin embargo, la resolución de la fibrosis también se observa en pacientes con hemocromatosis que se ha tratado satisfactoriamente y enfermos con hepatopatía alcohólica que han suspendido el consumo de alcohol.
Sea cual sea la causa de la cirrosis, las características patológicas consten en la aparición de fibrosis de un grado tal que se produce una distorsión estructural y se forman nódulos de regeneración. Esto da por resultado una disminución en la masa hepatocelular y por tanto en la función, lo mismo que alteraciones en el flujo sanguíneo. La estimulación de la fibrosis ocurre cuando se activan las células estrelladas hepáticas, lo cual conlleva la formación de mayores cantidades de colágeno y otros compuestos de la matriz extracelular.
Las manifestaciones clínicas de la cirrosis son resultado de cambios patológicos y reflejan la gravedad de la hepatopatía.
Los pacientes con cirrosis tienen grados variables de compensación en la función hepática y es preciso distinguir entre los que presentan una cirrosis estable y compensada y los que tienen una cirrosis descompensada. La hipertensión portal es una complicación importante de la cirrosis descompensada e interviene en la aparición de la ascitis y la hemorragia por várices esofagogástricas.
Las complicaciones de la cirrosis básicamente son las mismas sea cual sea la causa. No obstante, es útil clasificar a los pacientes según la causa de su hepatopatía: cirrosis alcohólica, cirrosis debida a hepatitis vírica crónica, cirrosis biliar y otras causas menos comunes como cirrosis cardiaca, cirrosis criptógena y demás causas diversas.



Bibliografía 3. Cirrosis 7/11/2011

George F. Longstreth, David Zieve. Cirrhosis [en línea] 2010 Dic 13 [fecha de acceso 7 de noviembre de 2011]. Disponible en: http://nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000255.htm

Esta página Web incluye los aspectos más actuales respecto a las causas, las pruebas y exámenes y el tratamiento. 


Es la cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado: la fase final de la enfermedad hepática crónica.
La cirrosis es el resultado final del daño crónico al hígado causado por hepatopatías crónicas. Las causas comunes son:
-Infección por hepatitis C
-Alcoholismo prolongado
-Inflamación autoinmunitaria del hígado
-Trastornos en el sistema de drenaje del hígado
-Hepatitis B
-Medicamentos
-Trastornos metabólicos de hierro y cobre
Durante un examen físico el medico puede encontrar varias características: hepatomegalia, esplenomegalia, tejido mamario excesivo, abdomen expandido, palmas enrojecidas, vasos sanguíneos rojos en la piel en forma de araña, dedos pequeños o contraídos, testículos pequeños, venas de la pared abdominal dilatadas, ojos o piel amarilla.
Algunos de Los exámenes que revelan problemas hepáticos son anemia, problemas de coagulación o albúmina sérica baja.
Hay varios exámenes para evaluar el hígado:
-Tomografía computerizada del abdomen
-Resonancia magnética del abdomen
-Endoscopia para buscar venas dilatadas (varices) en el esófago o en el estomago
-Ecografía del abdomen
-Biopsia que confirma la cirrosis
A algunos pacientes se les harán exámenes en busca de cáncer del hígado cada 6 meses. El medico utilizara un examen de sangre para verificar los niveles de alfa- fetoproteina y realizara un examen imagenologico.
Todos los pacientes con cirrosis se pueden beneficiar de ciertos cambios en el estilo de vida, como: suspender el consumo de alcohol; limitar la sal en la dieta; consumir una alimentación nutritiva; hacerse vacunar contra la influenza, la hepatitis A y B y la neumonía por neumococo.  Coméntele al medico acerca de todos los medicamentos recetados y cualquier tipo de hierbas o suplementos que este tomando ahora o este pensando en tomar. 




Bibliografía 4. Cirrosis 15/11/2011

Smeltzer S C, Bare B G Valoración y tratamiento de pacientes con trastornos hepáticos. En: Brunner y Suddarth. Enfermería Medico Quirúrgica I. 10º Ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 2007:1212-1213

He elegido este libro por su claridad.

La cirrosis es una enfermedad crónica cauterizada por el reemplazo de tejido hepático normal con fibrosis difusa que interfiere con la estructura y el funcionamiento del hígado. Hay tres tipos de cirrosis hepática:
-Cirrosis alcohólica, en la cual el tejido cicatrizal rodea en forma característica las áreas portales. Es el tipo más común, y suele ser producto del alcoholismo crónico.
-Cirrosis postnecrótica, en la que aparecen bandas anchas de tejido cicatrizal como resultado tardío de hepatitis viral aguda.
-Cirrosis biliar, en la cual las cicatrices del hígado rodean los conductos biliares. Suele deberse a obstrucción crónica de las vías biliares e infección (colangitis); es mucho menos común que las otras dos formas de cirrosis.

El origen de la cirrosis se ha relacionado con diversos factores, pero se considera que el principal es el consumo de bebidas alcohólicas. Aunque en la cirrosis las deficiencias nutricionales por reducción del consumo de proteínas contribuyen a la destrucción del hígado, el consumo excesivo de alcohol es el factor causal principal del hígado graso y sus consecuencias.
Al parecer, algunos individuos son más susceptibles que otros a la enfermedad, sean o no alcohólicos, estén o no desnutridos. Hay otros factores, como el contacto con algunas sustancias químicas (tetracloruro de carbono, arsénico o fósforo), o la esquistosomiasis infecciosa. Resultan afectados el doble de hombres que mujeres, si bien ellas corren un riesgo mayor de desarrollar hepatopatía inducida por el alcohol por alguna razón hasta el momento desconocida. La mayoría de los pacientes se encuentran entre los 40 y los 60 años de edad.
La cirrosis alcohólica se caracteriza por episodios de necrosis de hepatocitos, que a veces se repiten en el curso de la enfermedad. El tejido cicatrizal sustituye a los hepatocitos destruidos, cuya cantidad puede exceder con el tiempo a la del tejido hepático funcional.
El pronóstico de las diferentes formas de cirrosis causadas por los diversos trastornos hepáticos ha sido analizado en una serie de estudios. De los principales indicadores pronósticos, la clasificación de Child parece ser la mas útil para la predicción del resultado en sujetos con enfermedades hepáticas. También se utiliza para elegir el tratamiento.