Virginia Conejero Vicente

Practicas



PRACTICA 1

ENCEFALOPATIA HEPATICA



Posibles diagnósticos:

DEFICIT DE AUTOCUIDADO: deterioro de la habilidad de la persona para realizar la higiene relacionado con rigidez muscular y manifestado por deterioro de la integridad cutánea.



NOC:

-El paciente permanecerá limpio , sin olor corporal y con la piel intacta desde el momento del ingreso hasta que este finalice.

-El paciente se bañara con ayuda del cuidador si es necesario e informara de que se mantiene su sentido de la dignidad durante todo el proceso.

-Manifestará satisfacción con la habilidad para utilizar mecanismos de adaptación para bañarse durante su ingreso.



NIC:

-Examinar el estado de la piel durante el baño.

-Proporcionar intimidad, tener un solo cuidador durante la higiene.

-Enseñar el uso del equipo de baño adaptado.



DETERIORO DE LA DEGLUCIONrelacionado con déficit de la estructura esofágica y manifestado por varices esofágicas.



NOC:

-El paciente demostrara una deglución eficaz sin atragantamiento durante todo el ingreso.

-El paciente no realizara aspiraciones durante la hospitalización.





NIC:

-La enfermera trabajara con el resto del equipo de disfagia (enfermera rehabilitadora, logopeda, medica, dietista y radiologo).

-La enfermera ayudara al paciente a sentarse en posición erecta para la alimentación (enseñar a que no hable mientras coma) y el ejercicio.



DETERIORO DE LA MOVILIDAD: relacionado con rigidez muscular y manifestado por temblores y deficit de movimiento.



NOC:

-Aumentara la actividad física a lo largo de la enfermedad.

-Demostrara el uso de equipo de adaptación para aumentar la movilidad en una semana.



NIC:

-Consultar con un fisioterapeuta la necesidad de mejorar la movilidad con una tabla de ejercicios.

-La enfermera le explicara el funcionamiento de los equipos de adaptación.




Esta práctica ha sido realizada por Ana Maria Martinez, VirginiaConejero y Raquel Perez






PRACTICA 3: SONDAJES28/10/2011

ANA MARIA MARTINEZ GUALDA, RAQUEL PÉREZ TOBARRA Y VIRGINIA CONEJERO VICENTE



PRECAUCIONES:

Hay que tener en cuenta el estado de salud y de consciencia del paciente, la prescripcion medica, posibles alergias a medicamentos y la presencia de peristaltismoy/o distensión abdoinal.

Se puede poner a todo el mundo excepto si tiene alguna fractura en la base del craneo o tambien no se recomienda si el paciente está inconsciente.

MATERIAL:

üElegir sonda.

üBolsa de drenaje.

üLubricante hidrosoluble.

üGuantes no estériles.

üFonendoscopio.

üGasas.

üEsparadrapo.

üEmpapador

üVaso con agua.

Ordenar estos materiales en un paño estéril dividiéndolo en dos partes: en una ponemos los materiales estériles y en la otra los que no lo son.



TÉCNICA:

1)Lavar manos y ponernos guantes no estériles.

2)Explicar al paciente el procedimiento detenidamente y resolviendo todas sus dudas.

3)Poner al paciente en posición fowler o sedestacion.

4)Limpiar orificios nasales de mucosidades si es necesario, quitarle prótesis y piercings.

5)Indicarle que incline la cabeza hacia atrás y mirarle los orificios.

6)Pedirle que respire tapando un orificio y después tapando el otro y el que menor flujo de aire tenga será el elegido para posteriormente colocar la sonda.

7)Colocar una toalla en el tórax del paciente para evitar mancharlo.

8)Medir la longitud de la sonda: desde la nariz al lóbulo de la oreja y desde ahí hasta el punto medio en la el apófisis y el ombligo.

9)Situarse al lado derecho para manipular con la mano dominante al paciente (si la mano dominante es la izquierda al revés).

10) Lubricar la punta de la sonda.

11) Introducir la sonda en dirección horizontal.

12) Cuando llegue a los cornetes pide al paciente que tome un sorbo de agua y que lo mantenga en la boca.

13) Pedirle que incline la cabeza hacia delante para impedir que la sonda pase a la tráquea.

14) Indicarle que trague el agua.

15) Cada vez que trague vamos introduciendo la sonda.

16) Comprobamos que la sonda está bien colocada, esto se puede hacer: aspirando para ver si sale contenido gástrico; con el fonendo para ver si hay gorgoteo.

17) Fijar la sonda con el esparadrapo haciendo una “corbata” y fijarla con otro esparadrapo en el hombro para así evitar tirones.



COMPLICACIONES:

Infección (para evitar limpiar sonda con suero fisiológico), dolor, incomodidad, diarrea o estreñimiento, sensibilidad de la zona donde está el esparadrapo.



Bibliografía

26/09/2011

VALORACION DE ENFERMERIA: SHOCK CARDIOGENICO

Arias Pérez J, Aller Reyero MÁ, Arias Lázaro JI. Enfermería Médico- Quirúrgica I. Madrid: Tebar; 2000

Este tipo de shock se caracteriza por una perfusión inadecuada de los tejidos con una disminución importante del aporte de oxigeno a la célula.

Durante la fase crítica de la enfermedad estos pacientes no responden a los patrones funcionales y es muy importante la colaboración de la familia para la recogida de datos de la historia. Cuando ingresan al paciente es muy importante investigar los diagnósticos enfermeros de mayor incidencia, los datos fisiopatológico que sean más relevantes, así como prestar atención a la reacción de la familia ante la crisis.

La función principal de los sanitarios es evitar el estado de shock. Si se produce IAM debe intentarse reducir la magnitud de la lesión o la repetición de nuevos episodios de necrosis o isquemia. La limitación del ejercicio físico, el alivio del dolor o la administración de oxigeno suplementario, pueden reducir la necesidad de aporte de oxigeno por el miocardio.

La valoración del paciente se basa en datos clínicos y en la monitorización hemodinámica. Es muy importante valorar también el estado de consciencia, de la piel y la diuresis.

En las primeras fases del shock los pacientes muestran agitación o irritabilidad que progresa en confusión y alteración en los casos en los que la isquemia cerebral se intensifica. En fases avanzadas disminuye o desaparece la respuesta a estímulos verbales y entonces hay que valorar la respuesta a estímulos dolorosos.

La valoración cutánea se basa en el color, temperatura y humedad de la piel. Al principio hay frialdad y palidez por la derivación de la sangre órganos vitales, además aumenta la sudoración debido a la actividad neurovegetativa. Si persiste la vasoconstricción la piel adquiere un color cianótico que denota déficit severo de oxigeno en los tejidos.

La valoración de la función renal se realiza mediante el control de la diuresis tanto de la calidad como de la cantidad.







3/10/2011



MECANISMOS DE DEFENSA:

Intervención de la enfermera en casos de inflamación, infección y fiebre.

Lewis/ Heitkemper /Dirksen. Enfermería Médico-Quirúrgica: Valoración y Cuidados de Problemas Clínicos. Vol. I. 6ª Ed. Madrid: Elsevier; 2004.



El mejor tratamiento para la infamación es la prevención de la infección, la cirugía, el contacto con agentes nocivos, etc. En muchas ocasiones son inevitables y por tanto lo que debemos hacer es minimizar la inflamación y la infección.

La nutrición es un factor muy importante para que el organismo tenga los factores necesarios para promover la cicatrización.

Para que se realice un tratamiento adecuado es muy importante el reconocimiento precoz de la inflamación y la infección, esto puede prevenir la extensión y las complicaciones de la inflamación.

Es imprescindible para la cicatrización que el paciente este en reposo, que mantenga la zona inflamada elevada y oxigenada entre otros tratamientos; el tratamiento de la herida es diferente según el tipo que sea (el color que tenga, el tamaño).

En una persona inmunodeprimida las manifestaciones no suelen aparecer sino que los síntomas que muestra este tipo de pacientes es malestar general.

Al haber una infección pueden darse cambios en la temperatura (elevándola), subida de pulso, y alteraciones en la respiración.

Otro mecanismo de defensa muy importante es la fiebre; para tratarla con la máxima eficacia debemos determinar primero su causa.

La fiebre moderada produce pocos problemas al paciente y por eso no suele ser tratada con medicamentos ya que puede beneficiar los mecanismos de defensa del huésped; salvo en caso de personas muy jóvenes o muy mayores en los que a veces, si se establece un tratamiento antipirético y siempre que se dé en personas inmunodeprimidas.

La fiebre elevada (más de 40º) puede lesionar células del organismo, ocasionar delirios, convulsiones, entre otros, y por tanto siempre requiere un tratamiento.

Los antipiréticos se deben dar en el horario en el que se producen los cambios bruscos de temperatura para así poder evitarlos. Estos producen una disminución brusca de la temperatura y cuando ya desaparece el efecto de fármaco suelen darse escalofríos.

Este tratamiento para su mayor eficacia se acompaña de baños con esponja, sabanas frías, etc.

He buscado sobre la intervención de la enfermera en los casos de inflamación, infección y fiebre, y no tanto sobre la fisiología de los mecanismos en sí, porque en mi opinión es muy importante saber la practica ya que es con lo que vamos a trabajar el día de mañana aunque también debamos conocer los aspectos teóricos.







13/10/2011

EVALUACION DEL PACIENTE Y VALORACION DE LA HERIDA

Trott , Alexander T, MD. Heridas y cortes. Evaluación del paciente y valoración de la herida. En: Heridas y cortes. Tratamiento y sutura de urgencia. 3ª ed. Madrid: elsevier; 2006. P. 5-13.

He escogido este capítulo porque aparte de hablar de la valoración de la herida nos explica la forma de tratar al paciente, en concreto a niños, lo que me ha parecido muy útil para nuestro trabajo en la practica en un futuro.

En este capítulo se explica la importancia de tratar a cada paciente de forma personal, ya que no hay dos heridas iguales.

La exploración física general y la exploración de la herida son imprescindibles para establecer el tratamiento posterior. Lo primero que debemos hacer es tener en cuenta la comodidad y seguridad del paciente teniendo en cuenta la postura que debe tener para reducir el dolor y el sangrado, también es recomendabledecirle a la familia que espere en la sala de espera a no ser que la presencia de estos valla a ser beneficiosa para el paciente (niños pequeños) y que el familiar también se sienta cómodo en esa situación.

Después de poner al paciente en la posición correcta debemos detener todo tipo de hemorragia. Ante todo debemos evitar el retraso en la cura de la herida, pero si se da, debemos poner un apósito; esto depende mucho del tiempo de espera entre la evaluación y el tratamiento; si es superior a 1 hora por ejemplo, ya debemos limpiar la herida antes de poner un apósito, si el tiempo de espera es muy alto a veces debemos tratar incluso con antibióticos para inhibir la proliferación de las bacterias.

Me parece muy interesante que en este capítulo se dedique un apartado para el trato especial que debemos darle a los niños. En estos casos como ya he dicho antes es mejor que los padres estén presentes a la hora de la exploración y del tratamiento de la herida, y siempre que sea posible que colaboren por ejemplo taponando heridas; lo que es muy tranquilizante para los niños; aunque hay casos en el que es mejor que los padres esperen fuera ya que no toleran ver el dolor en sus hijos y eso no sería beneficioso ni para el niño ni para ellos.





CÁNCER DE MAMA



Lostao Unzu L. La prevención del cáncer de mama. En: Detección precoz del cáncer de mama. Madrid: Diaz de santos; 2001.p. 19-28.



He buscado en este libro porque me parece que está muy completo ya que nos habla de pruebas diagnosticas y además nos compara el cáncer en general con el de mama, y lo que más interesante me ha parecido es el capitulo en el que me ha basado al escribir esta bibliografía porque como enfermera mi deber es informar sobre prevención:

Lo más importante para la supervivencia de un paciente no es el tratamiento que le demos sino la detección precoz de la enfermedad.

El cáncer de mama se puede hacer una prevención primaria, para evitar el desarrollo del carcinoma o una secundaria, para mejorar la curación.

Cuanto antes se produzca la detección del cáncer de mama más grandes serán las posibilidades de que éste sea superado.

La prevención puede ser estudiada a nivel genético, dietético, aunque es en personas asintomáticas en las que la prevención es muy útil (screening), los más importantes son la autoexploración y la mamografía.

La alta mortalidad en mujeres por cáncer de mama ha impulsado el desarrollo de programas de detección precoz como el screening mediante mamografías periódicas.

La detección precoz, como ya he dicho antes, es imprescindible para evitar el cáncer de mama; por eso se realizo un estudio en el que se veía porque se producía la demora a la hora de ir hacerse pruebas como por ejemplo mamografías, en éste se vio que cuanto más mayores y con menos nivel de estudios son las mujeres más grande es la demora, pero lo más interesante es que se descubrió que las mujeres que no habían tenido una experiencia previa con el cáncer eran las que más demora presentaban.

Para una autoexploración correcta la mujer debe tener los conocimientos necesarios y hacerlo todos los meses; pero esta puede ser un problema ya que se pueden detectar bultos que son totalmente normales pero que preocupan a la mujer hasta que no se lo dicen.

La mamografía es mucho más eficaz porque además detecta pequeñas anormalidades imperceptibles con la autoexploración.

En conclusión, como personal sanitario debemos hacer que la gente conozca la importancia de la detección precoz en algunos tipos de cáncer como el de mama.





EL PACIENTE TERMINAL EN EL CENTRO DE SALUD 4/11/2011

Antón Nardiz, Mª Victoria. Ayudar a nacer y a morir. En: Enfermería y atención primaria de salud. Madrid: Díaz de Santos; 1989. p. 131-135.

He elegido este libro porque trata al paciente como persona que es; y se centra mucho en los aspectos psicológicos que en un enfermo terminal es muy importante.

En este libro explica, como es el traslado del paciente a su casa y la vigilancia desde el centro de la salud. Lo primero que hay que hacer es comunicar al paciente con tacto el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y cuidados necesarios. Lo normal es que el paciente y la familia en este punto ya estén enterados de todo eso pero si se da el caso en el que no lo están, tenemos que tener cuidado al dar la noticia y darle también todo la información que necesiten.

Si el enfermo proviene del hospital nos pondremos en contacto con los profesionales que lo han tratado, para después ir a hacer la visita domiciliaria, y seguir con los cuidados que en el hospital le prorcionaban. Los cuidados que precisan no son curativos ya que es una enfermedad incurable y progresiva, por lo tanto lo único que podemos hacer es paliar el dolor, las nauseas, las molestias que pueda tener y sobre todo ayudarle en lo posible a nivel psicológico.

En este capítulo nos explica la importancia de una muerte digna para el enfermo. Una cosa muy importante para el paciente es morir en casa por lo tanto siempre debemos facilitar el traslado cuando sea posible. Tenemos que facilitar el contacto con la familia para que el paciente no se sienta solo en ningún momento ya que esto aumenta el miedo a la muerte y la angustia que esto conlleva.

La enfermera debe atender al paciente siempre, para que el paciente no sienta por la escasez de cuidados, que va a morir. Si el paciente es consciente de su estado, podemos establecer una buena comunicación con él y servirle de apoyo psicológico.

También debemos comunicarnos con la familia para establecer el horario de visitas que sea más conveniente para el paciente; informarlos de las necesidades que puede tener el paciente, todo para su bienestar.

7/11/2011



VALORACION DE LA PIEL

Richards A, Edwards S. Valoracion y exploraciones. En: Guía de supervivencia para enfermería hospitalaria. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2010. p. 43-141



Me ha interesado este libro, porque resume de forma completa como es la valoración de la piel en el paciente y la importancia para encontrar problemas a partir de ésta.

Lo primero que hay que tener en cuenta es la importancia de la valoración de la piel como indicador importante del estado interno del organismo; ya que la perdida de la homeostasis en las células y los órganos del cuerpo se manifiestan en la piel. De ésta podemos obtener información sobre: el estado nutricional, balance de los líquidos corporales, circulación, estado emocional y edad.

La piel ofrece datos que nos permiten establecer los diagnósticos de los problemas de salud en el paciente así como en la evaluación de la eficacia del tratamiento. La valoración de la piel incluye los siguientes aspectos: edad, temperatura, estado general (edema, cicatrices), palpación de la piel, entre otros.

·Edad: conforme aumenta la edad aumenta también la sequedad de la piel y la cantidad de arrugas; el estado general de cuidado de la piel nos da información sobre el estado mental del paciente.

·Temperatura: es el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor por el cuerpo. La temperatura es uno de los signos de la infección, aunque no quiere decir que porque tenga fiebre halla una infección. La toma de temperatura puede ser oral, sublingual, axilar, rectal. Los valores normales de temperatura son de 36ºC- 37ºC. Las zonas inflamadas tienen una mayor temperatura debido al aumento de flujo sanguíneo.

·Cicatrices: la presencia de estas puede ser significativa y proporcionarnos datos de gran relevancia; las marcas de inyecciones nos informan del consumo de drogas o sobre si hay alguna enfermedad que requiera de medicación profiláctica administrada mediante inyección como la diabetes.

·Palpación de la piel: ofrece información sobre el balance hídrico, el estado nutricional y de salud del paciente. La deshidratación moderada y grave se evalúa pellizcando la piel del dorso de la mano, en una persona mal hidratada la piel tarda hasta 30 segundos en volver a su posición normal.

·Edema: consiste en la acumulación anormal de líquidos en los tejidos, no indica necesariamente exceso de fluidos. Se reconoce al presionar sobre una prominencia ósea, el tejido lleno de agua retiene la huella del dedo.


  14/11/2011
                                           
                  CLINICA PARA PACIENTES CON QUEMADURAS
Díaz Aguilar P, Mézcua Navarro S,  Canales Molina J, Romero García P. Manual CTO de enfermería. 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill; 2007.
En este libro me ha parecido interesante destacar el apartado de clínica en las quemaduras, ya que es el ámbito en el que debemos trabajar.

La clínica de las quemaduras tiene cuatro periodos:
v  Periodo inicial: las quemaduras a pesar de ser lesiones localizadas pueden tener gran repercusión a nivel general; debido a la perdida de la barrera protectora de la piel.
Una vez producida la quemadura, se produce perdida del líquido intersticial. Cuanto mayor es la quemadura mayor es la pérdida de este líquido que produce una hemoconcentración con elevación de hematocrito, hipovolemia y vasoconstricción periférica; si no se trata adecuadamente puede llevar a la muerte. El exudado que se pierde, o se acumula en el espacio intersticial, es muy rico en electrolitos, lo que puede originar alteraciones electrolíticas peligrosas si no se tienen en cuenta si no los corriges.
v  Reabsorción de edemas: cuando ya está superada la fase anterior, con los tratamientos adecuados, si la extensión de la quemadura lo permite, se empieza a reabsorber el líquido acumulado en el intersticio, desapareciendo el edema en 5- 7 días. Hay que tener mucho cuidado para evitar la aparición de  una intoxicación acuosa, producida por la cantidad de líquidos perfundidos.
v  Periodo de cicatrización: esta parte del periodo está condicionada por la extensión y la profundidad de las quemaduras. Las complicaciones más habituales son la infección y la desnutrición:
·         Infección: la ausencia de la capa cornea, la presencia de tejido necrótico y anoxico, abundante exudado rico en proteínas favorecen a la colonización de bacterias, que son en muchas ocasiones el punto de partida de la bacteriemia y sepsis que pueden llegar a causar la muerte del paciente.
·         Desnutrición: ocasionada por la gran cantidad de albumina perdida en los exudados y por el balance negativo de nitrógeno. Clínicamente se traduce a un adelgazamiento progresivo, que incluso puede llegar a caquexia.
v  Secuelas: cuando ya se ha producido el cierre de la quemadura, sobre todo si estas son profundas, los problemas que se producen son derivados de una cicatrización defectuosa. Entre otras secuelas, destacan las estéticas, las cicatrizaciones hipertróficas, etc. Una complicación tardía es la aparición de neoplasias epiteliomas espinocelulares sobre la piel cicatrizada.








                  EL VIH EN MUJERES EMBARAZADAS  21/11/2011
McPhee S, Papadakis M.sdsdsd. Ginecología y Obstetricia Enfermedades Diagnostico clinico y tratamiento. 49 ed. Estados Unidos: Mc graw hill; 2010.p. 653- 703.
He escogido esta bibliografía porque me parece que es muy importante evitar la trasmisión de madre a hijo.
Los principales modos de identificar la infección por VIH en las mujeres son la infección heterosexual y el uso de drogas inyectables. La infección asintomática se asocia con una tasa de embarazo normal y sin mayor.
Anteriormente, dos tercios de los recién nacidos VIH-positivos contrajeron la infección a cerrar, o durante el momento del parto. Se ha reducido considerablemente el riesgo de transmisión de VIH gracias a la rutina de detección durante el embarazo, el uso de la terapia antirretroviral altamente activa (HAART) terapia, Zidovudina (500 mg / día por vía oral) dado a la madre antes del parto a partir de las 14 semanas de gestación y durante el parto (1 mg / kg / h por vía intravenosa) y luego al bebé (2 mg / kg por vía oral cuatro veces al día) durante las primeras 6 semanas de vida reduce la tasa de transmisión del 25% al 8%. Las mujeres embarazadas VIH-deberían ser evaluadas por el recuento de CD4, los niveles plasmáticos de ARN, las pruebas de resistencia. También debe hacerse la prueba para la hepatitis C, la toxoplasmosis y citomegalovirus.
Las mujeres VIH-positivas embarazadas se les debe ofrecer la TARGA, después de recibir asesoramiento sobre el impacto potencial de la terapia tanto en la madre y el feto. Se debe ofrecer, independientemente de la carga viral y recuento de CD4. La mayoría de los medicamentos usados para tratar el VIH / SIDA hasta la fecha han demostrado ser seguros durante el embarazo con un riesgo / beneficio aceptable; Efavirenz se ha relacionado claramente con anomalías (mielomeningocele) y no debe utilizarse durante el embarazo.
El uso de la cesárea electiva con fines profilácticos antes del inicio del parto o la rotura de las membranas para prevenir la transmisión vertical de la infección del VIH de la madre al feto se ha demostrado para reducir aún más la velocidad de transmisión. Las mujeres con cargas virales inferiores a 1000 copias / mL en TARGA se puede ofrecer un parto vaginal. Las mujeres con infección por VIH deben ser advertidos de no amamantar a sus bebés.


Cuestionarios



CUESTIONARIO 1

1.¿Qué es la Enfermería Médico-quirúrgica?



Es la practica en enfermería de tratar tanto a pacientes médicos (con alguna patología física)



2.¿Qué es un paciente médico?

Es aquel que se presenta en la consulta con una patología física y que necesita ser atendido y recibir una medicación.

3.¿Y paciente quirúrgico?

Hay dos tipos dentro de paciente quirúrgico: paciente quirúrgico normal (el que necesita por ejemplo un cambio de válvula) y un paciente quirúrgico urgente que es el que tiene un traumatismo y pasa a quirófano.

4.¿En qué consiste el examen de la cabeza a los pies?



Es un examen riguroso en el que no solo nos tenemos que fijar en la causa del malestar sino en todas las partes del cuerpo.



CUESTIONARIO 2

1.Cita tres partes del examen de la cabeza a los pies



Cabeza y cuello, abdomen y extremidades.



2.Explica más brevemente una de esas partes.



En el examen de cabeza debemos comprobar todas sus partes: cabello, cuero cabelludo, ojos, piel, oídos, nariz, boca.



3.Menciona las formas de valoración que conozcas que se pueden realizar sobre un paciente.



Podemos valorar su audición, sus reflejos, su movilidad









CUESTIONARIO 3

26/09/2011

1.Rutina postoperatoria.

Es la rutina que se sique después de una operación quirúrgica consta de varias actividades: oxigenoterapia, medicación de analgésicos, control de las contantes vitales, entre otras.



2.Cinco actividades que se realicen en el preoperatorio.

Valoración de la nutrición, de la eliminación, registro de enfermería, mantener la seguridad del paciente, preparación de la piel.



3.Menciona complicaciones que pueden aparecer en el postoperatorio inmediato.



Respiratorias: hipoventilacion, obstrucción de la via aérea, etc.

Circulatorias: hipotensión, hipertensión, arritmias.

Renales: anuria, oliguria.

Hemorragias: a nivel externo o interno.

Neurológicas: agitación y dolor.





CUESTIONARIO 3/10/2011

1.¿Qué es una herida? ¿una contusión? ¿un traumatismo?

Herida: todo tipo de lesión traumática de la piel y/o mucosas con solución de continuidad de las mismas y afectación variable de las estructuras adyacentes.

Contusión: es un tipo de lesión física en la que no hay solución de la continuidad de la piel.

Traumatismo: cualquier tipo de agresión que se produce en un paciente.

2.Características típicas de una herida.

Dolor, hemorragia, hemorragia y separación de bordes.

3.Diferencia entre fases y tipos de cicatrización.

La diferencia es que las fases las pasan todas las heridas sin depender del tipo que sea. Los tipos de cicatrización sí que depende del tipo de herida, pueden ser: primaria, secundaria y terciaria.



28/10/2011

CUESTIONARIO 5

1)¿Qué es un paciente terminal?

Es el paciente que presenta una enfermedad progresiva e incurable además de una falta de respuesta ante el tratamiento y un pronóstico de vida inferior a seis meses.

2)¿Qué son los cuidados paliativos?

Es la atención sanitaria que se le proporciona a enfermos terminales y cuyo fin no es la curación sino aliviar los síntomas como el dolor o las nauseas.

3)Síntomas del paciente terminal.

Dolor, nauseas, ulceras por presión, hipo, anorexia, disnea, estreñimiento, tos, etc.



CUESTIONARIO 630/11/2011

1.Autoexamen y valoracio de lesiones cutáneas.



Autoexamen: Asimetria, bordes, coloración, diámetro, elevación.



Descripcion de las afecciones cutáneas:

·Tamaño: 1x 2cm

·Forma: regular, irregular

·Limites: neto, difuso

·Situación: diseminada, agrupada, confluyente

·Extensión: localizada, generalizada



Trabajo de campo

GENERALIDADES CIRROSIS HEPATICA 17/10/2011

Bottcher T, Engelhardt S, Kortenhause M. Enfermedades hepáticas. En: NetterMedicina interna, 1ª ed. Barcelona: Masson; 2003.p. 960-972

En este libro he encontrado las generalidades de la cirrosis hepática que en esta primera bibliografía me gustaría aclarar, para ya en las siguientes tratar apartados más concretos sobre este tema.

La cirrosis hepática es el estado final irreversible de distintas enfermedades hepáticas crónicas en las que se ha perdido la estructura normal de vasos y lobulillos.

En la patogénesis se da una necrosis celular a la que le siguen zonas del colapso del parénquima en los que después se activara la hidrogénesis.

Hay diferentes tipos de cirrosis según su tamaño: Micronodulares, macronodulares y nodulares mixtos.

Hay un gran número de personas afectadas por cirrosis, de los que la mayoría son hombres. Esto se debe a que en los países desarrollados esta enfermedad suele ser consecuencia del alcoholismo o de la hepatitis; por el contrario en países en vías de desarrollo la cirrosis se puede producir por ciertas infecciones o por malnutrición.

La sintomatología de esta enfermedad es: cansancio, pérdida de apetito, agotamiento, la piel presenta ictericia y pequeñas hemorragias, en lo hombres puede producir desequilibrios hormonales que causan ginecomastia y atrofia testicular.

A la hora de hacer el diagnostico nos debemos fijar en las causas que he nombrado anteriormente: consumo de alcohol y medicamentos, antiguashepatitis o transfusiones de sangre.

Los métodos diagnósticos son: el laboratorio (se encuentran reducidas la albumina, la bilirrubina) en algunos casos que la cirrosis no sea clara se hacen otras pruebas como análisis de cobre, de hierro, entre otros; diagnósticos por imagen (ecografías, ascitis); métodos invasivos.

La gravedad de la cirrosis la debemos clasificar según los estadios de Child. Ésta clasificación consta de una serie de criterios para evaluar la enfermedad que nos permiten saber el estadio (A, B o C) en el que estemos según los puntos obtenidos.





PROCESO DE ENFERMERIA EN CIRROSIS4/11/2011

Marie Jaffe. Sistema gastrointestinal. En: Enfermería en atención domiciliaria: valoración y planes de cuidado. 3ª ed. Barcelona: Harcourt Brace; 1998. p. 224- 256.

En esta bibliografía he querido especificar en el proceso de enfermería, en concreto en los diagnosticos de enfermería que me han parecido mas importantes y en los objetivos e intervenciones que a partir de éstos se proponen.

Alteración de la nutrición por defecto relacionada con incapacidad para ingerir comida causada por factores biológicos y manifestada por anorexia, nauseas, vómitos, etc.

Objetivos: conseguir que tenga una dieta adecuada a su peso, talla y edad; abstinencia continuada de alcohol.

Intervenciones: valorar la ingesta de alcohol y darle razones para evitar que beba; medir el peso, la altura y calcular los requisitos de peso; valorar la presencia de nauseas, anorexia.



Riesgo de infección relacionada con malnutrición y defensas secundarias inadecuadas, manifestada por ingesta nutricional y metabólica inadecuada, temperatura elevada.

Objetivos: control de temperatura y recuento de glóbulos blancos dentro de los límites normales; ausencia de signos y síntomas de la infección en cualquier sistema orgánico.

Intervenciones: valorar el estado de la piel en busca de ictericia; informar al cliente sobre medidas para aliviar prurito como aplicas gasas frias, un gel suave; aconsejar al paciente que se controle la temperatura y que informe de cualquier cambio; informar al paciente de la administración de antibióticos prescritos.



Trastorno de la imagen corporal relacionado con factores biofísicos causados por el proceso de la enfermedad, manifestado por ictericia, prurito, edema.

Objetivos: mejora de la propia imagen evidenciada por participación en el cuidado, interés por el aspecto personal y aceptación de los cambios producidos.

Intervenciones: valorar la capacidad del paciente y de la familia para hacer frente y adaptarse a la enfermedad; valorar los cambios emocionales y de comportamiento e integrarlos en el perfil clínico para la progresión de la enfermedad; iniciar contactos con un grupo de consejo ya que el apoyo social es esencial en la recuperación de esta y de cualquier enfermedad.







7/11/2011

VALORACION NUTRICIONAL EN UN PACIENTE CON CIRROSIS

Maria Laura Iglesias. Evaluación del estado nutricional en pacientes con enfermedad hepática terminal. Fecha de consulta(4 de noviembre de 2001).

http://nutrilearning.com.ar/docs/notascentrales/estado_pacientes_Enfemedad_HT.pdf

En esta bibliografía he querido especificar en la nutrición ya que en la bibliografía anterior puse diagnosticos de enfermería y varios de ellos estaban relacionados con la nutrición.

La cirrosis es una alteración crónica, difusa e irreversible del hígado, caracterizada por la presencia de necrosis, fibrosis y nódulos de regeneración que conducen a una alteración de la arquitectura vascular y de la funcionalidad hepática, representando el estadío final de la mayoría de las enfermedades crónicas del hígado

La malnutrición en enfermedad hepática crónica está definica como malnutrición energética proteica. La prevalencia y la severidad de la malnutrición energética proteica, esta relacionada con el estadio clínico de la enfermedad hepática crónica y la severidad del daño hepático, pero no parece estar tan relacionado con la etiología; sino con el malestar de la enfermedad crónica.

El estado nutricional es dependiente de lo que dure la enfermedad y de complicaciones como la ascitis, encefalopatía hepática, hemorragia digestiva, las cuales pueden comprometer mas el estado nutricional.

Muchos factores como la pobre ingesta oral, la mala absorción de nutrientes, el estrés se ven involucrados por la patogénesis de la malnutrición energética proteica en la enfermedad hepática.

Ahora que ya sabemos la importancia que tiene la nutrición debemos realizar una evaluación nutricional y posterior tratamiento es necesario conocer:

Pruebas objetivas:

1-Gasto Energético: El gasto energético debe ser medido por calorimetría indirecta especialmente en cirrosis descompensada, cuando este método no esta disponible se puede calcular con la ecuación de Harris Benedict.



2-Composición corporal: En la práctica clínica la composición corporal en pacientes cirróticos es evaluada por técnica sindirectas tales como antropometría, excreción de creatinina urinaria.



3-Función tisular: La concentración de algunas proteínas plasmática viscerales como albúmina, prealbúmina, proteína están altamente afectadas por la presencia de

enfermedad hepática, por el excesivo consumo de alcohol y estados inflamatorios.



Pruebas subjetivas: La EGS es una técnica clínica que evalúa el estado nutricional basándose en características de la historia y examen físico del paciente, es sencilla y de gran utilidad en pacientes con

enfermedad hepática.

La EGS subjetiva cuando se compara con antropometría demostró un acuerdo del 77%.



EL mejor método para evaluar a pacientes con enfermedades hepáticas es una combinación de parámetros subjetivos.

EVALUACION Y  VALORACION DEL PACIENTE CON CIRROSIS   21/11/2011
Ginèsa P, Cabrera J, Guevara M, Morillas R, Ruiz del Árbol L, Solà R, y Soriano G. Documento de consenso sobre el tratamiento de la ascitis, la hiponatremia dilucional y el síndrome hepatorrenal en la cirrosis hepática. Trainmed [en línea] 2004 (fecha de acceso 18/11/2011).URL disponible en: http://www.trainmed.com/trainmed2/contentFiles/4852/es/14v27n09a13068140pdf001.pdf

He escogido esta bibliografía porque este articulo me parece que es muy completo y dentro de el me he fijado en estas dos partes ya que son las que mas se parecen a mi parte del trabajo de campo.
Valoracion general: En la valoración general inicial del paciente cirrótico con ascitis, además de la anamnesis y la exploración física; Debemos realizar una ecografía abdominal, una paracentesis diagnóstica, un análisis de sangre para determinar el perfil hepático (que incluya bilirrubina, tiempo de protrombina y albúmina sérica), el sodio y el potasio séricos y la función renal (urea o BUN y creatinina), y un análisis de orina para valorar la concentración urinaria de sodio, proteinuria y sedimento urinario. Esta evaluación general es útil para:
ü  Determinar la presencia de complicaciones asociadas, como hiponatremia e insuficiencia renal.
ü  Decidir el tratamiento adecuado
ü  Establecer el pronóstico. El perfil hepático es necesario para cuantificar la severidad de la insuficiencia hepática, tanto mediante la clasificación de Child-Pugh como con la MELD (model for end-stage liver disease)8-10.
 Dichas clasificaciones son útiles para la valoración del pronóstico y para la toma de decisiones. El BUN o urea y la creatinina sérica permiten estimar de forma indirecta el filtrado glomerular y, por tanto, determinar la presencia de insuficiencia renal asociada, mientras que la concentración de sodio sérico define la presencia de hiponatremia. La excreción urinaria de sodio es una herramienta útil para decidir la dosis de diuréticos y también tiene significado pronóstico. Los pacientes con una excreción urinaria de sodio > 10 mEq/día en situación de dieta hiposódica y en ausencia de tratamiento diurético tienen una tasa más elevada de respuesta al tratamiento diurético y una supervivencia más prolongada en comparación con los pacientes con una excreción urinaria de sodio < 10 mEq/día.


Evaluacion del paciente con cirrosis y ascitis: Aunque la ascitis puede ser la manifestación de diversas enfermedades como neoplasias, insuficiencia cardíaca, pancreatitis, tuberculosis, hipotiroidismo y otras más raras, en el 75% de los casos es secundaria a una cirrosis hepática. Aproximadamente el 50% de los pacientes con cirrosis compensada (que nunca han presentado complicaciones de la enfermedad) desarrolla ascitis durante los 10-15 años siguientes al diagnóstico; la ascitis es la complicación más frecuente de la cirrosis2. La mediana de supervivencia de los pacientes con ascitis es de aproximadamente 2 años, por lo que todo paciente con ascitis debe ser considerado un potencial candidato a trasplantehepático.