Irene iniesta Martinez

Prácticas

Primera práctica Grupo 2.
Cáncer de Colón. Colostomía
Problemas:
·    Desconocimiento de los cuidados y de la nueva situación a la que se enfrenta tras la colostomía.
·    Dieta que deberá seguir para no tener complicaciones
·    Cura de la herida
Diagnósticos y plan de cuidados:
1.  Diagnóstico: Mantenimiento inefectivo de la salud relacionado con conocimiento deficiente respecto a los cuidados del estoma, e integración de los cuidados de la colostomía en el estilo de vida manifestado por dificultades verbalizadas por el paciente.
NOC
-EL paciente hablara acerca de los miedos o bloqueos para las implementación de un régimen de salud, tres días después de la intervención.
-El paciente seguirá un plan mutuamente acordado sobre el mantenimiento del cuidado de la salud.
NIC
- Ayudar al usuario a determinar cómo organizar un programa diario que incorpore el nuevo régimen de cuidados de la salud.
- Identificar grupos de apoyo relacionados con la enfermedad.
2.  Diagnóstico: Riesgo de diarrea o estreñimiento relacionado con dieta inadecuada.
NOC
-El paciente defecará heces formadas y blandas cada día ó hasta cada tres días.
-Manifestará alivio del dolor abdominal y disminución ó ausencia de la diarrea o estreñimiento, en dos semanas.
-El paciente explicará las condiciones de su dieta dos días después de la intervención.
NIC
-Observar y anotar número y consistencia de las heces por día.
-Educación para la salud: explicar la dieta que tendrá que llevar adecuada a su situación, beneficios, problemas,…

3.  Diagnóstico: Riesgo de infección relacionado con herida y procedimiento invasivo.
NOC
-El paciente enumerará cuales son los sígnos  de la infección, irritación, con los que hay que tener cuidado en dos días.
-El paciente permanecerá libre de síntomas de infección desde la operación.
- El paciente demostrará cuidado con la zona suceptible de infección desde la primera cura.
NIC
-Observar y comunicar signos de infección como enrojecimiento, calor, drenaje, e incremento de la temperatura corporal.
-Educación para la salud: explicar lavado, higiene, y cuidado de la herida.

Tercera práctica. Grupo 1

Sonda nasogástrica
En esta práctica hemos aprendido el procedimiento para poner una sonda naso gástrica. Los usos más comunes son:
·        En el preoperatorio, para limpieza y vaciar mucosidad.
·        Alimentación del paciente( dieta gástrica), en el caso de que la alimentación se mantenga mucho tiempo se emplean vías más pequeñas.
Diferenciamos tres tipos de alimentación y que conllevarán diferentes preparados:
·        Alimentación parenteral: se pone una vía parenteral en una vena de gran calibre normalmente.
·        Alimentación enteral: se utilizan sondas finas, y se meten directamente unos preparados con polisacáridos, proteínas,...
·        Preparación gástrica: la sonda utilizada es más gruesa que la anterior, se introducen las comidas normales pero, preparadas, trituradas, descomprimidas,...
Preparación de la enfermera:
Debe ir vestida de forma adecuada, con el pijama y la bata.
La enfermera tendrá que llevar el pelo recogido, ponerse gorro si es necesario.
Si precisa ponerse mascarilla, gafas,...
Ponerse guantes, en este caso se utilizan guantes estériles.
Materiales:
Hay que tener en cuenta que seguiremos una técnica de antisepsia, no es totalmente estéril, el objetivo será introducir la menor cantidad posible de gérmenes.
Sobre un paño estéril preparamos (dentro de este podremos diferenciar claramente dos campos, uno más estéril y otro no estéril)
Ø  Sonda nasogástrica
Ø  Guantes estériles
Ø  Gasas
Ø  Toallas o empapadores para cubrir al paciente.
Ø  Bolsas


Ø Jeringilla (aspirar contenido gástrico, introducir aire y escuchar ruidos en el estómago).
Ø  Esparadrapo (preparar dos tiras finas y una más gruesa)
Ø  Lubricante
Ø  Pajitas y un vaso de agua para que el paciente beba y trague durante el proceso.
Ø  Fonendoscopio ( para oir ruidos gástricos, saber si la sonda ha llegado o no al estómago).
Ø  Pie de gotero
Procedimiento:
1.    Preparación de la enfermera y de los materiales necesarios.
2.    Explicar al paciente qué se le va a hacer, en que consiste el procedimiento y para qué sirve, y resolver las posibles dudas que pueda tener.
3.    Medir con la sonda que vamos a introducir la distancia de la nariz a la oreja y de ahí al epigastrio.
4.    Colocar al paciente en la posición adecuada para introducir la sonda, normalmente es tumbado, también puede estar sentado.
5.    Introducimos la sonda nasogástrica por la nariz ( a la hora de elegir la narina, dejaremos libre aquella por la que respire mejor, en el caso que no haya ningún problema, dará igual una u otra).
6.    En el momento que prevemos o el paciente indica que la tiene en la garganta le pedimos que trague.
7.    Poco a poco vamos introduciendo la sonda hasta en estómago, guiándonos con las medidas que habíamos cogido previamente.
8.    Sujetamos la sonda con esparadrapo haciendo una corbata. En los niños se les puede sujetar adicionalmente a la frente.
9.    La sonda puede quedar taponada, conectada a una bolsa, o en el caso de alimentación continua quedar conectada a un sistema de goteo, bomba de infusión.
10. Registrar el procedimiento.
La sonda se introduce taponada, cuando esta dentro se despinza, y se comprueba que está en el estómago, viendo si sale aire, sale contenido gástrico de forma espontánea, aspirando contenido, meter agua.
Complicaciones:
*      Salida contenido gástrico
*      Epistaxis
*      Perforación de esófago
*      Salirse o moverse
*      En el caso de que este durante mucho tiempo pueden aparecer ulceras por presión en las alas de la nariz,.
Esta práctica ha sido realizada por Mº Soledad Almendros e Irene Iniesta.

Bibliografías
Bibliografía1.Valoración de enfermería en el sistema cardiovascular  26/09/2011


Fenton Tait.M, León Román.C. Temas de enfermería Médico-quirúrgica 1ªparte. La Habana. Ecimed. 2005.


Resumen:
La valoración de enfermería es un proceso sistemático de recogida de datos (objetivos, subjetivos, históricos, actuales, primarios o secundarios) sobre el estado de salud del paciente o de su familia.El personal de enfermería utiliza la entrevista, observación y exploración física para la recogida de datos y así poder elaborar los diagnósticos de enfermería. En la valoración enfermera se incluyen problemas biológicos, sociales, espirituales, culturales y psicológicos, de esta forma se atiende de forma holística al individuo sano o enfermo.
Elementos esenciales para la valoración de enfermería en el sistema cardiovascular.
·         Datos generales: edad, sexo, raza, cardiopatía de base, enfermedades relacionadas. Datos históricos (enfermedades congénitas, hospitalizaciones anteriores, intervenciones quirúrgicas, problemas de corazón). Datos actuales (agrupados por patrones de respuesta humana. Datos subjetivos y objetivos).
·         Datos secundarios: es realizado mediante el análisis de los resultados de las investigaciones. Laboratorio clínico (análisis de sangre, de orina,…), electrocardiograma, radiografía del tórax, ecocardiograma, estudios ergométricos, estudios con radioisótopos, revisión del expediente clínico, interacción con los familiares y otros miembros del equipo de salud.
Según las necesidades del paciente, de su situación y del criterio profesional, después de realizar un estudio completo, se podrá centrar en aquellas partes dónde se presentan más dificultades.
Ejemplo:
En el caso de una persona con insuficiencia cardiaca congestiva.
Esta enfermedad se debe a la incapacidad del corazón para vaciarse completamente y expulsar toda la sangre que le llega durante la diástole, y la necesidad de mantener presiones de llenado ventricular excesivamente elevadas para mantener un gasto cardiaco adecuado que satisfaga las demandas metabólicas del cuerpo. En este caso los aspectos básicos para la valoración de enfermería serían:
Ø  Gasto cardiaco: cantidad de sangre expulsada por el ventrículo izquierdo por minuto. En un corazón normal y en reposo son 72 veces/min, existen variables que podrán afectar al gasto cardiáco como son: el sueño, el ejercicio,…
Ø  Frecuencia cardiaca
Ø  Volumen sistólico
Las causas que pueden provocar fallo del corazón como bomba efectiva son múltiples, pero en la práctica clínica se utiliza la entidad que está causando la descompensación cardiaca como el problema fundamental y la insuficiencia cardiaca como el cuadro sindrómico resultante de ese problema.


Bibliografía2. Mecanismos de defensa. Inflamación, infección. 03/10/2011


Weir DM. Manual de inmunología. 1ªed. Barcelona. Leti.1979.
Fenton Tait.M, León Román.C. Temas de enfermería Médico-quirúrgica 1ªparte. La Habana. Ecimed. 2005.
Romero Camello R. Microbiología y Parasitología humana. 2ªed. México. Editorial médica Panamericana. 1999.


Resumen:
Ante la llegada al organismo de microorganismos, o sustancias patógenas, éste pondrá en marcha el sistema inmunitario para impedir la proliferación de sustancias extrañas en el organismo. La respuesta inmunitaria se puede clasificar en dos tipos:
Inmunidad congénita: mecanismos de  defensa inespecíficos. El individuo es capaz de protegerse de los agentes potencialmente dañinos mediante algunos mecanismos de gran efectividad y que no dependen de tener una experiencia previa con éstos. Estos mecanismos son: Mecanismos físicos (barreras mecánicas: la piel,…), Mecanismos químicos (secreciones de superficie: mucosas respiratorias, el sudor, secreciones sebáceas; sustancias bactericidas de los tejidos y los fluidos corporales: lisozima,…), Mecanismos biológicos (la fagocitosis y la respuesta inflamatoria).
Inmunidad adquirida: mecanismos de defensa específicos. Son  los mecanismos de defensa que adquieren los organismos a lo largo de la vida según con los patógenos que se encuentren. También se podrá dividir en inmunidad celular e inmunidad humoral (formación de anticuerpos).
Ante la presencia de microorganismos infectantes en los tejidos del huésped comenzarán una serie de eventos para contrarrestar al invasor. Una vez burlados los mecanismos de defensa inespecíficos ya se ha logrado la infección, entonces entrarán en juego los mecanismos semiespecíficos y los específicos. La inflamación será uno de los principales mecanismos en activarse, también se encuentran la fagocitosis o la fiebre. La inflamación se caracteriza por los siguientes datos clínicos:
·         Hiperemia: vasodilatación y llegada de mayor cantidad de sangre (color enrojecido de la zona)
·         Hipertermia: aumenta la temperatura como consecuencia del mayor flujo de sangre
·         Edema: Extravasación de líquidos que salen del lecho vascular y se acumulan en los tejidos.
·         Dolor: el aumento de volumen en la zona estimula los receptores nerviosos del dolor.
Durante todo este proceso de inflamación se destruyen células leucocitarias y bacterianas, los restos celulares y los líquidos poco a poco se reabsorben, hasta que finalmente se destruye el agente patógeno que produjo la infección.
Ejemplo: Mecanismos de defensa en una herida
Una herida se puede definir como la pérdida de la continuidad de cualquier estructura corporal, tanto interna como externa, por lo tanto una herida en el organismo puede ser susceptible de la aparición de infecciones. Ante una infección el organismo activará una serie de mecanismos para la eliminación del agente extraño. En el caso de la herida se activarán los mecanismos de la inflamación: dolor, calor, edema, tumor, además podrán aparecer secreciones purulentas en la herida. Además aparecerán otros signos y síntomas como son la fiebre, nauseas, cefaleas,… producido por la toxicidad de los microorganismos causantes de la infección.


Bibliografía3. Traumatismos, Heridas, y Contusiones (10/10/2011)
Fenton Tait.M, León Román.C. Temas de enfermería Médico-quirúrgica 1ªparte. La Habana. Ecimed. 2005.
Arias.J. Traumatismos. Generalidades de médico- quirúrgica. Albacete: Tébar;2001: 25-29.
He elegido estas fuentes de consulta por su claridad, y porque explicaban de forma general los traumatismos, heridas y contusiones.
Resumen:
Un traumatismo  comprende todas las lesiones externas o internas del organismo producidas por una agresión interior o exterior. Según la causa “energía” de la agresión se pueden clasificar en: mecánicos, térmicos, eléctricos, nucleares.
Podemos diferenciar tres fases en un traumatismo:
Ø  Estadio I: conmoción
Ø  Estadio II: necrobiosis( muerte fisiológica de la célula)
Ø  Estadio III: necrosis (muerte celular de un tejido)
Las heridas y las contusiones son dos tipos de traumatismos.

Una herida es la pérdida de la continuidad de cualquier estructura corporal, tanto externa como interna, causada por agentes físicos. Las características clínicas de una herida son: dolor, hemorragia, y separación de bordes.
Se pueden utilizar diferentes tipos de clasificación de heridas:
·         Según la presencia de infección o no: limpia, contaminada.
·         Según la presencia o ausencia de rotura en el tejido superficial: cerrada, abierta( incisa, punzante, abrasión)
·         Según la causa: accidental, intencional(herida quirúrgica).
·         Según la manera en que ocurre: abrasión, contusa, incisa, lacerante, por arma de fuego, punzante.
·         Clasificación de heridas quirúrgicas: limpias, contaminadas, infectadas.

El proceso fisiológico de reparación de la herida se conoce como cicatrización, y pueden existir diferentes procesos que influirán en la cicatrización: la existencia o no de infección,  características asociadas con el riego sanguíneo, lugar donde se encuentra la lesión, movilidad o no de los tejidos, existencia de edema, edad, estado nutricional,…

Una contusión es una lesión de los tejidos blandos que provoca la rotura de los pequeños vasos y hemorragia en el punto traumatizado. Los signos y síntomas de las contusiones son: el dolor, la inflamación, los cambios de color en el punto traumatizado. Se pueden diferenciar tres tipos de contusiones:
·         De primer grado: equimosis (rojo).
·         De segundo grado: Hematoma (hinchazón).
·         De tercer grado: necrosis, y se puede formar una herida.



Bibliografía4.Tumores y cáncer de mama.17/10/2011
Roustan. M. Conceptualización: cáncer de mama, ciclo de lucha y escucha. En: Cáncer: cuando habla el cuerpo. 2ªed. Barcelona: Publi Corinti. 2008: 57-115.
En este libro he encontrado de forma específica el cáncer de mama, además en este libro se trata este tema de una forma muy humana, no solo te da una explicación científica de lo que es el cáncer de mama y lo que conlleva.
El cáncer es una enfermedad en la que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático. Los principales tipos de cáncer son: Carcinoma: cáncer que empieza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos internos. Sarcoma: cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén. Leucemia: cáncer que empieza en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre. Linfoma y mieloma: cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario. Cánceres del sistema nervioso central: cánceres que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal. 
No todos los tumores son cancerosos por ello diferenciamos dos tipos:
Ø  Los tumores benignos no son cancerosos. Pueden extirparse la mayoría de las veces, también esto dependerá del lugar en el que se encuentre  y, en la mayoría de los casos, no vuelven a  aparecer. Las células de los tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.
Ø  Los tumores malignos son cancerosos. Las células de estos tumores pueden invadir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina de una parte del cuerpo a otra, esto se llama metástasis.
Cáncer de mama
Se inicia en el revestimiento interior de células adicionales (hiperplasia) de los conductos galactóforos, comienzan a ocupar el conducto, pero todavía no es cáncer. Cuando empiezan a tomar un aspecto extraño se le denomina carcinoma ductal o precáncer. Estas células son capaces de salir del conducto e ir al tejido adiposo circundante, entonces se llama cáncer, y también podrán ir hasta la los vasos linfáticos y la sangre e invadir otros tejidos lo que se denomina metástasis.
Hay una serie de factores que se piensa que predisponen un mayor riesgo a padecer cáncer de mama: mutaciones heredadas en algunos genes, factores psíquicos (estrés y placer).


Bibliografía 5. Cuidados paliativos. 01/11/2011
Oruezabal Moreno MJ. Asistencia compartida en cuidados paliativos. Madrid. Vision Net; 2005.
He escogido este libro porque se centra íntegramente en los cuidados paliativos, estableciendo definiciones, y complicaciones que pueden surgir y las necesidades que se deben cubrir en una persona en un estado terminal, además que centra también los cuidados que realiza el personal de enfermería.
La definición de cuidados paliativos establecida por la Organización Mundial de la Salud es: “El cuidado activo y total de la enfermedades que no tienen respuesta al tratamiento curativo, con el objetivo de conseguir la mejor calidad posible controlando los síntomas físico- psíquicos, las necesidades espirituales y sociales de los pacientes”.
La enfermería contempla la educación para la salud, éste deberá ser el principal objetivo a la hora de participar en un programa de cuidados paliativos. Una de las principales complicaciones que aparecen en un paciente terminal, debido al encamamiento, son las úlceras por presión, y esto puede convertirse en una obsesión por parte de las familias. Aquí el personal de enfermería actúa activamente, y deberá transmitir a cualquier persona sus cuidados, explicando la importancia de la higiene en la piel, su integridad, alivio de los síntomas, y complicaciones que pueden surgir si existen lesiones. El objetivo principal será lograr el máximo grado de confort, y bienestar, utilizando el proceso de atención a enfermería de forma individualizada.
En el ámbito de las interacciones familiares, se produce una importante preocupación por la nutrición y la hidratación del paciente.
La fase terminal se caracteriza por un deterioro del estado general, con importantes cambios, y aparición de nuevos síntomas y empeoramiento de otros. Los instrumentos que se deberán utilizar para mejorar la calidad de vida del paciente son:
·         Control y alivio de los síntomas
·         Apoyo psicológico, emocional, social, y espiritual, para el enfermo y para su familia.
·         Información y comunicación adecuada con el enfermo y con su familia.

Bibliografía 6. Alteraciones Dermatológicas. 01/11/2011
Magaña García. M, Magaña Lozano. M. Dermatología. Madrid. Panamericana; 2003.
He escogido este libro para realizar esta bibliografía porque establece claramente una clasificación para determinar de qué alteración dermatológica se trata, y también exponen las enfermedades dermatológicas que pueden surgir clasificándolas en dos grupos, unas de las que se conoce la causa y otras de causa desconocida, además en la explicación de todas estas enfermedades hay una serie de fotografías que clarifican los contenidos.
Resumen:
Tradicionalmente se ha establecido una clasificación en dos tipos elementares de lesiones:
o   Las primarias: son aquellas que surgen en una piel sana
o   Las secundarias: surgen sobre las primarias
Actualmente para clarificar se establece otra clasificación:
·         Lesiones planas ( están al mismo nivel que la piel sana): Mácula o mancha, Infarto (área de necrosis por isquemia), Telangiectasia, nudosidad, Esclerosis
·         Lesiones elevadas (sobre el nivel de la piel sana): Pápula, Nódulo, Tumoración, Placa, Roncha, Vesícula, Ampolla o flictena, Pústula, Escama, Queratosis, Costra, Liquenización, Cicatriz.
·         Lesiones deprimidas (por debajo del nivel de la piel normal): úlcera, excoriación, depresiones, atrofia.
·         Aperturas o lesiones abiertas: Comedón, fisuras, surcos, seno o fístula.
·         Por configuración: es la forma en la que se disponen las lesiones, pueden ser lineales, estrías, anular, policíclica, arciforme, en grupos (ejemplo: herpes),...
En la exploración de estas lesiones los principales materiales: lupas potentes (manuales, y con luz blanca integrada), también es útil el cuentahílos, el microscopio de superficie para las lesiones pigmentadas.
Las lesiones dérmicas pueden ser provocadas por causas conocidas: virus (ejemplo: verrugas, herpes simple, herpes zoster,... bacterias (ejemplos: impétigos que son infecciones superficiales de la piel y se caracterizan por la presencia de ampollas y costras, celulitis,...) enfermedades por parásitos animales, enfermedades por hongos ( Tiña, candidosis,...), reacciones adversas a la luz solar (reacciones de fotosensibilidad, como la fototoxicidad y fotoalergia, Prurigo solar), reacciones adversas a medicamentos, dermatitis por contacto. Ó por causas desconocidas: Psicodermatosis, Síndrome urticario, dermatitis atópica y numular, enfermedades eritemato-escamosas y papulo- escamosas (psoriasis), trastornos de la pigmentación, trastornos del pelo (alopecia), Trastornos de las uñas (onicomicosis, psoriasis ungueal,...).


Bibliografía 7.Quemaduras 14/11/2011
Hernández Castillo C. Atención de enfermería a pacientes quemados. En: Fenton Tait C, León Román CA. Temas de enfermería médico quirúrgica. La Habana: Ecimed; 2005:452-472.
Barichello E, Silva MCV, Barbosa MH, Iwamoto HH. Diagnósticos de enfermería en pacientes internados por quemaduras. Enfermería global [en línea] 20 de octubre de 2010 [fecha de acceso 13 de noviembre de 2011]; 9 (20): 8. Disponible en:
www. erevistas. Csic. es
En el caso del libro se explica de forma muy clara y detallada, la definición, clasificación de las quemaduras, y también establece el proceso de enfermería y los objetivos a seguir por los enfermeros en un paciente con quemaduras, así como las metas y las finalidades que se persiguen.
En la revista se muestra un estudio centrado en establecer los diagnósticos más frecuentes en un paciente con quemaduras, entre los más frecuentes se presentaron el dolor y el déficit del volumen de líquidos, (estos diagnósticos se establecieron a partir de seis artículos de la literatura, en hospitales de Brasil), aparte de los diagnóticos establecidos elabora una introducción con generalidades sobre las quemaduras, y establece también algunas partes del proceso enfermero.
Resumen: Las quemaduras son el resultado de una agresión traumática que puede ser causada por diferentes agentes (físicos, químicos, biológicos,...), y de variable extensión. Puede producir lesiones, y secuelas invalidantes, deformantes o incluso pueden producir la muerte en el paciente quemado. Una de las consecuencias más graves producidas por las quemaduras son la pérdida de líquidos, lo que puede conducir a una hipovolemia, en este caso se deben administrar líquidos vía intravenosa, esto también dependerá de las condiciones  en las que se encuentre el paciente. Se podrán hacer varias clasificaciones de las quemaduras atendiendo a su profundidad, extensión,...
Los objetivos de enfermería fundamentales ante un paciente quemado serán:
1)    Prevención de quemaduras
2)    Práctica de medidas que salven la vida del paciente con quemaduras graves.
3)    Prevenir la incapacidad y la desfiguración.
4)    Rehabilitar al quemado por cirugía reconstructiva y programas de rehabilitación.
En enfermería las acciones inmediatas a realizar son:
Ø  Mantener medidas asépticas y de antisepsia.
Ø  Medición de las constantes vitales (estado respiratorio, pulsos,...)
Ø  Medida periódica de la diuresis (por debajo de 30 ml/h, puede ser un riesgo).
Ø  Inmunización contra tétanos, medición del peso y la talla, vigilancia neurológica, estado psicológico.
Después de comprobar la estabilidad del paciente se procede a valorar y tratar la quemadura.

Bibliografía 8. SIDA. 21/11/2011
Piot P, Caraël M. La epidemia del SIDA y la globalización de los riesgos. CATARATA; 2008
Gómez Sánchez MC. Intervenciones de la Enfermería gestora de casos durante el ingreso hospitalario de pacientes con infección VIH. Revista Española de Salud Pública [en línea] Junio de 2011 [15 de noviembre de 2011]; 85 (3): 8. Disponible en:
En el libro se hace una extensa y detallada exposición sobre la evolución del SIDA desde su “descubrimiento” en 1980, hasta hoy. Incluye diferentes datos sobre los países, mostrando las diferencias entre estos en cuanto a prevalencia, e incidencia de la enfermedad, en diferentes momentos, también establece los principales grupos vulnerables en los diferentes países.
En la revista se muestra una breve introducción en la que se pone de manifiesto, que España es uno de los países que todavía mantienen una incidencia de infección por VIH alta, y un recorrido por diferentes tratamientos hasta finalmente llegar a los antirretrovirales como eje fundamental. Finalmente se establecen las labores de enfermería y de otros profesionales en la gestión de esta enfermedad.
SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario, producida por un virus denominado VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), normalmente a la infección por VIH le acompaña alguna enfermedad como: neumonía, tuberculosis, tumores,...
Las tres vías principales de trasmisión son: parenteral (trasfusión sangre, intercambio de jeringuillas en drogadictos,...), sexual, materno-filiar (trasplacentaria antes del parto, en el momento del parto o por lactancia).
En España la principal forma de trasmisión es por el consumo de drogas por vía parenteral debido al uso de materiales contaminados con sangre infectada durante el intercambio de jeringuillas. Los programas de reducción de riesgos en este grupo se han asociado a un descenso tanto del consumo de drogas inyectables como en el de jeringuillas y de agujas no estériles. En otros países los grupos más vulnerables pueden cambiar, por ejemplo en África la mayoría de los infectados por VIH son mujeres.
La detección de la enfermedad y el tratamiento de las personas con SIDA han hecho posible que estas personas puedan llevar una vida más o menos normal, y que la mortalidad en este grupo disminuya.
Cuestionarios

Cuestionario 1
 1.¿Qué es un paciente médico?
El paciente médico es una persona con un trastorno fisiológico que deriva en un cuadro patológico y necesita un tratamiento, que puede ser por ejemplo medicamentos que curan o palian su cuadro patológico. Un paciente médico se podrá encontrar en un hospital, en atención primaria, solo requiere haber llegado al sistema de  salud. Por ejemplo una persona con una enfermedad crónica seria un paciente médico.

2. ¿Qué es un paciente quirúrgico?
Son pacientes que necesitan una intervención quirúrgica, por ejemplo: procesos urgentes, traumatismos, problemas cardiacos,…
Dentro de los tratamientos quirúrgicos podemos encontrar vendajes, curas, vacunas, cirugía…
3. ¿En qué consiste la enfermería médico- quirúrgica?
La enfermería médico- quirúrgica integra métodos médicos (pacientes médicos) y quirúrgicos (pacientes quirúrgicos), con el fin de cuidar a personas en peligro de desarrollar algún problema de salud fisiopatológico o cuando ya lo han desarrollado.

4.¿En qué consiste el exámen de la cabeza a los pies?
El exámen de la cabeza a los pies consiste en un método de recogida de datos que debe utilizar el profesional de enfermería para estudiar integralmente al paciente, aunque luego se centre más en las partes que presenten algún problema. En este se obtendrán datos objetivos por inspección, auscultación, palpación y percusión y otros datos como son el estado de salud, de conciencia, emocional, la actividad motora, fonación,…
Cuestionario 2

1.Cita tres partes del exámen de la cabeza a los pies.
   Piel, Boca, Extremidades

2.De las tres partes, explica una de ellas.
Piel: la valoración del estado de la piel implica la palpación y la inspección, será necesario observar la existencia de lesiones, atrofias, UPP, máculas, pápulas, ronchas,...
También hay que fijarse en el color (si es rosado, rojo-sangre, moreno,…) la elasticidad (deshidratación, edema,…), la humedad (seca, grasa), temperatura (fiebre).

3.Menciona las formas de valoración que conozcas que se pueda realizar en un paciente
-Entrevista (patrones M. Gordon)
-Exploración física (exámen de la cabeza a los pies)
-Inspección, palpación, auscultación, percusión.
  
Cuestionario 3. (03/10/2011)

1.-Rutina postoperatoria inmediata
Cuando el paciente es trasladado a la sala de despertar la enfermera recibirá un informe sobre el trascurso del acto quirúrgico, después realizará una evaluación del estado siguiendo un protocolo de valoración. Después de esto comenzará la rutina postoperatoria que consiste en:
·         Oxigenoterapia, mediante mascarilla facial a todos los pacientes.
·         Medicación: analgésicos.
·         Registro de las constantes vitales.
·         Respirar profundamente y moverse si es posible.
·         Pasar los líquidos intravenosos prescritos.

2.- Di cinco actividades de enfermería en el preoperatorio
o   Preparación de la piel
o   Aprendizaje y educación sanitaria
o   Registros de enfermería
o   Actividades derivadas de órdenes médicas
o   Traslado del paciente al bloque quirúrgico

3.- Menciona las complicaciones potenciales que se pueden dar en el postoperatorio  inmediato.
Se pueden dar complicaciones respiratorias, circulatorias, neurológicas, renales, hemorrágicas. Cada una de ellas tendrá una forma de solucionarse, y la aparición de una de estas complicaciones podrá afectar a las otras.


Cuestionario 4 (10/10/2011)
1.¿Qué es un traumatismo? ¿Qué es una herida? ¿Qué es una contusión
Traumatismo: agresión producida en una persona y puede ser una herida o una contusión.
Herida: toda lesión  traumática que se produce en la piel o las mucosas con disolución de continuidad de las mismas y afectación variable de las estructuras adyacentes.
Contusión: es una lesión física no penetrante que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un golpe y que no genera herida exterior, menos en las contusiones de tercer grado que si puede producir herida.

2.Características clínicas de una herida
Dolor, hemorragia, y separación de bordes.

3.Diferencia entre las fases y los tipos de cicatrización
Las fases se refieren al proceso que va desde que se produce una herida, hasta que se resuelve y pueden ser anabólica, catabólica,…
En los tipos de cicatrización se observan las características de las heridas y las actuaciones que hay que hacer para la cicatrización de ésta, asi podemos tener la siguiente clasificación:
      De primera intención: sin mucha separación de bordes, limpia, no contaminada,… Normalmente se trata con puntos, grapas, esparadrapo,…
      De segunda intención: falta de sustancia, en este caso se deja cicatrizar desde las capas más profundas a las más superficiales.
      De tercera intención: intermedia entre las dos anteriores

Cuestionario 5. 30/10/2011

1.¿Qué es un paciente terminal?
Es una persona que tiene una enfermedad progresiva que avanza y las posibilidades de tratamiento son mínimas. Tiene un pronóstico de vida inferior a seis meses, y presentará numerosos problemas y síntomas, multifactoriales y cambiantes.

2.¿Qué son los cuidados paliativos?
El cuidado paliativo es la atención sanitaria destinada a aliviar los síntomas, permitir la muerte natural, controlar el dolor, y la prestación de soporte psicosocial, y no intenta la curación de enfermedades que ya no responden al tratamiento.

3.Síntomas del paciente terminal
Anorexia- caquexia, astenia, deshidratación, disnea, tos, insomnio, ansiedad, depresión, úlcera por presión,...

Cuestionario 6. 01/11/2011

1.- Autoexamen y valoración de las lesiones cutáneas
En el autoexamen hay que tener en cuenta: asimetría, tipo de bordes, coloración, diámetro, elevación de la zona.
En la valoración de la piel, la descripción de las afecciones cutáneas son:
Tamaño: 1x2cm
Forma: regular, Irregular
Limite: netos, Difusos
Situación: Diseminada, agrupada, confluente.
Extensión: localizada, generalizada.
Trabajo de campo

Bibliografía 1. Cirrosis. 01/11/2011)
Lam.E, Lombard.M. Hígado. En: Lo esencial en gastroenterología. 1ªed. Madrid: Harcourt. 2000: 151-182.
En este libro se trata una gran variedad de problemas del tipo gástrico, intestinal y hepático. En el caso de la cirrosis presenta lo etiología y patogenia, las pruebas diagnósticas a tener en cuenta en una persona que puede padecer cirrosis, complicaciones que pueden aparecer, y enfermedades que más frecuentemente causan cirrosis, entre otros contenidos.
La cirrosis hepática es el resultado de la necrosis celular, seguida de fibrosa y regeneración, de ahí la formación de nódulos. La causa más frecuente de cirrosis es la Hepatitis B (en este caso se clasifica como cirrosis macronodular), en el mundo occidental es el alcohol la principal causa (y se denomina en este caso micronodular). De los dos tipos macronodular y micronodular, también puede aparecer un cuadro mixto.
En la bioquímica se podrán observar las enzimas hepáticas variar anormalmente, y también se reduce el sodio y la albúmina, y un ligero aumento de las transaminasas y la fosfatasa alcalina, en el recuento sanguíneo puede aparecer anemia como consecuencia de las hemorragias por las varices, déficit vitamínico, coagulopatía, la ecografía mostrará cambios grasos, una endoscopia puede mostrar varices y permite tratarlas.
La mayoría de las veces la cirrosis es el estadio final de las enfermedades hepáticas progresivas, por si misma suele ser asintomática y los síntomas que pueden aparecer se deben a la enfermedad hepática asociada o por la complicación del problema cirrótico. Algunas de las manifestaciones que se pueden dar son: ascitis (retención de líquidos en el abdomen), hepatomegalia (si hay hipertensión portal), en la piel puede aparecer ictericia, eritema palmar, hematomas ante traumatismos mínimos, también pueden haber manifestaciones endocrinas como son la pérdida del cabello, atrofia testicular, aumento del tamaño parotídeo, amenorrea. Las manifestaciones neurológicas comprenden somnolencia, confusión,…
Complicaciones que pueden aparecer: hipertensión portal, ascitis, encefalopatía hepática, síndrome hepatorrenal, carcinoma hepatocelular, y las varices esofágicas y gástricas es la principal complicación de la cirrosis sea cual sea su causa.

Bibliografía 2. Diagnóstico y pronóstico de la cirrosis. 04/11/2011
Stoelting RK, Dierdorf SF. Enfermedades de hígado y del tracto biliar. En: Anestesia y enfermedad coexistente. 4ª ed. España: Elvesier; 2003: 299-325.
He elegido este libro porque explica de forma general y precisa, las pruebas más específicas para establecer el diagnóstico de la cirrosis hepática.
La biopsia hepática suele establecer de forma concluyente el diagnóstico de  cirrosis del hígado. La tomografía computerizada, la imagen de resonancia magnética, o la ecografía hepática con estudios de flujo Doppler pueden revelar anomalías que indiquen cirrosis (esplenomegalia, ascitis, superficie hepática irregular). La endoscopia gastrointestinal suele demostrar la presencia de varices esofágicas.
Arias Pérez J. Cirrosis, hipertensión portal, trastornos hepáticos. En: Enfermería médico quirúrgica T2. Madrid: Tébar; 2000: 155-169.
En este libro he extraído sobre todo información del pronóstico de un paciente con cirrosis, en el que se añaden algunas puntualizaciones a la información ya existente en el trabajo.

El diagnóstico de la cirrosis conlleva la valoración clínica del paciente, analítica y algunas pruebas de imagen.
 Exploración física para detectar anomalias en la forma, tamaño del hígado y de otras estructuras como el bazo, valorar la presencia de ascitis, o anomalías en las uñas y en la piel,... Análisis de sangre.
 Pronóstico. La supervivencia de un paciente con cirrosis hepática compensada es relativamente prolongada. El 50% de los enfermos continúan vivos diez años después del diagnóstico. Sin embargo, una vez que han aparecido complicaciones relacionadas con la enfermedad, el pronóstico es malo a corto plazo, y en este caso el deterioro es más rápido. La probabilidad de sobrevivir tres años después de la descompensación de la enfermedad es alrededor del 30%. Las causas más frecuentes de muerte son: hemorragia digestiva, infecciones, cáncer primitivo de hígado, y insuficiencia hepática.

Bibliografía 3. El tratamiento de la cirrosis. 07/11/2011
Claudino Botero. R. Cirrosis Hepática. En: Franco B. F, Sierra A. F. Gastroenterología y Hepatología. 5ª ed. Colombia: CIB; 2004: 205-217.
He escogido este libro porque explica de forma extensa y clara la cirrosis, en el caso del tratamiento presenta las principales modificaciones a realizar en la dieta y después pasa a tratar los tratamientos necesarios en cada una de las complicaciones que pueden surgir.
Existe una conducta extendida, de no insistir en la etiología ni en el estudio general del paciente con cirrosis, con el argumento de que hay poco que ofrecer, esto se debe abandonar ya que hay cirrosis con un pronóstico muy bueno cuando se modifica el factor etiológico o desencadenante. Además en el caso del trasplante hepático como medida definitiva se hace más importante conocer la etiología. Un factor muy importante en el tratamiento de la cirrosis es la individualización de éste, ya que podemos diferenciar diferentes tipos de tratamiento requeridos, según la causa de la enfermedad y el estadio en el que se encuentre.
El tratamiento para la cirrosis, más común (dentro de cada punto se podrá individualizar para cada paciente según necesidades) es:
Dieta:
·         El consumo adecuado de proteínas, a no ser que el paciente presente encefalopatía asociado con la elevación de amoniaco en sangre.
·         En ausencia de ascitis o edemas, no debe restringirse el sodio ni el agua.
·         No está  demostrado la necesidad de restricción de grasas, excepto en las cirrosis biliares, que frecuentemente presentan hiperlipemias.
·         Dieta alta en calcio para evitar osteoporosis.
·         No permitir la ingesta de alcohol.
Para el tratamiento de las complicaciones que pueden surgir en pacientes con cirrosis, las principales indicaciones son:
En hipertensión Portal: varices esofágicas
·         En primer lugar ante el sangrado es necesario realizar una endoscopia para ver el origen del sangrado. También será necesario el ingreso en cuidados intensivos, controlar las constantes hemodinámicas, y corregir las anomalías de la coagulación. Es recomendable la utilización de somastatina y escleroterapia. También la Ligadura.
·         Tratamiento preventivo: el resangrado por varices esofágicas o gastropatía hipertensiva puede realizarse con bloqueantes beta y/o nitratos.
Ascitis: El tratamiento debe ser médico y dirigido a modificar el balance de sodio.
·         Balance de sodio
·         Furosemida y espironolactona (diuréticos), es muy exitoso pero puede llevar a encefalopatías, hipocalcemia, hipercalcemia, síndrome hepatorrenal.
·         Actualmente se ha introducido la paracentesis (saca el líquido, añadir albúmina, solución salina,...), pueden surgir las mismas complicaciones que con los diuréticos.
Sindrome Hepatorrenal:
·         Llegado este punto es irreversible.
·         Importante corregir el posible déficit de líquido. En algunos casos es necesario el trasplante hepático. La utilidad de las derivaciones periyugulares y las prostaglandinas es controvertida.
Encefalopatía:
·         Dirigido a disminuir la producción de amoniaco por el tubo digestivo y eliminar o combatir la causa que lo produce.
·         En casos de sangrado digestivo: primero se debe controlar el sangrado y después administras laxantes, enemas evacuadores para evitar formar amoniaco como consecuencia de la sangre en el intestino.

Bibliografía 4: Cirrosis Hepática  21/11/2011

Rodríguez JM, Información y conocimientos del cuidador principal del paciente cirrótico. Nure Investigation [en línea] Marzo de 2005 [15 de Noviembre de 2011]; (13): 6. Disponible en:
www. funden.es
En la revista se muestran algunos conceptos generales de la cirrosis, así como las complicaciones que se pueden dar en el paciente cirrótico. También habla del tratamiento y de los cuidados que se deben realizar en este tipo de pacientes, pero no sólo habla de cuidados que la enfermera o el médico pueden proporcionar, sino que establece la necesidad del conocimiento de las complicaciones y los cuidados por parte del paciente y del cuidador, con el fin de que no se produzca un empeoramiento de la enfermedad. En el artículo también se expone un estudio realizado, cuyo objetivo era ver la influencia del cuidador en el paciente cirrótico, y también valorar la cantidad y calidad de información que tienen.
Resumen:
El carácter crónico y las complicaciones de la enfermedad, hacen en muchos casos que el Autocuidado del paciente no sea posible, por ello entre las intervenciones de enfermería se encuentra identificar un cuidador principal (la persona que pase más tiempo conviviendo con el paciente y le preste los cuidados necesarios para el mantenimiento de la salud), que sepa reconocer los trastornos propios de la cirrosis.
Una vez que la enfermedad ha sido diagnosticada será necesario dar una correcta información al paciente y al cuidador sobre los hábitos dietéticos, y sobre las medidas del control y observación necesarias.
Se realizó un estudio que consistía en el reparto de un cuestionario con preguntas referidas a diferentes actuaciones, sustancias (consumo de alcohol, sal,...) de la vida diaria que se pueden encontrar en relación con las complicaciones propias de la cirrosis. El principal resultado fue que el cuidador tiene una cierta repercusión en las complicaciones asociadas a la cirrosis. Además se mostró que el 45% de los cuidadores llevaban bien su rol, y el 25% no se sentía cansados, pero si demandaban ayuda externa. En general se tenían unos conocimientos básicos sobre la enfermedad.
Finalmente se acentúa la necesidad de proporcionar información adecuada y necesaria, así como educación para la salud, tanto para los pacientes como para sus cuidadores.